Tabasco
Se compromete MAD con empresarios para consolidar a Villahermosa como capital energética
La inversión que se genera por la refinería de Dos Bocas nos ayudará a cambiar la realidad del desarrollo, señala el candidato del PRD a presidente municipal de Centro
El candidato del PRD a la alcaldía de Centro, Manuel Andrade Díaz, se comprometió ante integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) a ser un punto de apoyo que permita cambiar la realidad del desarrollo empresarial de Tabasco, y a consolidar a Villahermosa como la capital energética de la entidad.
Dijo que ve a un sector empresarial maduro, más involucrado socialmente en los problemas y con mejores herramientas para desarrollar la competitividad, “siempre he tenido una excelente relación con este sector y como Presidente Municipal no será la excepción”, remarcó.
Ante los empresarios, Andrade Díaz destacó que, pese a que en Paraíso se está construyendo la Refinería de Dos Bocas, Villahermosa seguirá siendo la capital energética de la entidad, debido a que “aquí se encuentra la logística y el cerebro que opera a Petróleos Mexicanos”.
“Centro cuenta con la ventaja que ofrecen los parques industriales y empresas aquí establecidos para hacer atractiva la refinería, lo que evita crear un cuello de botella en el municipio de Paraíso, donde aún se carece de infraestructura”, precisó.
Por nada podemos descuidar la política agropecuaria y de plantaciones, que es nuestro potencial, lo que ha sostenido al estado y al municipio durante la crisis del petróleo, alertó Andrade Díaz, quien asistió al encuentro empresarial acompañado de José Eduardo Correa Abreu, candidato a diputado local por el Distrito 9.
Al detallar sus propuestas, comentó que la pandemia de COVID 19 tuvo efectos más graves de lo esperado, lo cual obligó al cierre de muchas empresas; para apoyarles, tenemos que crear un fondo de apoyo directo, darles prestado dinero para que puedan recapitalizarse y abrir, midiendo los resultados, pero sería sólo financiamiento, no dinero regalado, aclaró.
Respecto a la municipalización de la Ciudad Industrial, planteada por Carla Emilia Morales Ariza, presidenta de la Canacintra, dijo que de ser alcalde no tendrá inconveniente para ese proceso siempre y cuando se delimite ésta área para realizar el proceso de reurbanización; requerirá una inversión importante, pero creo que habrá comprensión de los industriales para ir avanzando durante el primer año de administración, consideró.
Esas propuestas fueron recibidas con beneplácito por los socios de la Cámara, y en especial la posibilidad de establecer la figura jurídica Positiva Ficta, para que los trámites y permisos que otorga el Ayuntamiento de Centro automáticamente se consideren autorizados a los 60 o 90 días de solicitados, en caso de no tener respuesta en ese periodo por parte de la comuna.
Ante Alejandro Castelán García, secretario del organismo empresarial, advirtió que no debemos apostar de nuevo todo al petróleo “porque vamos a tener cierto boom petrolero de 4 o 5 años, pero esa historia ya la vivimos; y una vez que las tendencias de consumo o las condiciones del mercado energético cambien nos vamos a desplomar otra vez”.
—0o0o0—
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





