Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

SCJN valida que la Guardia Nacional pueda asegurar a migrantes y vigilar estaciones migratorias

Publicado

el

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó varias facultades de la Guardia Nacional en materia migratoria, intervención de comunicaciones e investigación y prevención de delitos.

El proyecto estuvo a cargo del ministro Javier Laynez Potisek, en el cual analizó la acción de inconstitucionalidad 62/2019, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra de diversas fracciones del artículo 9 de la Ley de la Guardia Nacional.

Esas fracciones se votaron individualmente, por lo que existió diferencias en las votaciones.

Los ministros aprobaron que los elementos de la Guardia Nacional obtengan información de lugares públicos a fin de prevenir delitos, siempre y cuando los datos no sean obtenidos violando los derechos humanos de las personas.

La Guardia Nacional podrá solicitar la geolocalización de las personas, previa autorización de un juez de control, pues no se alcanzó la mayoría calificada para que se declarara la invalidez de esta facultad.

Sobre las facultades en materia migratoria, los ministros avalaron que los elementos de la Guardia Nacional hagan inspecciones de documentos, siempre y cuando se haga de manera subordinada al Instituto Nacional de Migración (INM). Asimismo, la Guardia Nacional puede asegurar y resguardar a personas extranjeras y las estaciones migratorias.

La única facultad que fue invalidada por los ministros fue la contenida en la fracción sexta del artículo 9 de la Ley de la Guardia Nacional, que permitía a los elementos realizar operaciones encubiertas para la prevención de delitos. El ministro Laynez Potisek consideró que debe existir un sospechoso identificado para hacer labores encubiertas a fin de hacer una detención en flagrancia.

Respecto a la facultad de llevar a cabo intervención de comunicaciones, que se establece en los artículos 100 a 106 de la Ley de la Guardia Nacional, hubo cinco votos en contra de su validez, de los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz MenaJosé Luis González Alcántara CarrancáLuis María AguilarAlberto Pérez Dayán y la ministra presidenta Norma Piña Hernández.

Los demás ministros consideraron suficiente que exista control judicial en la labor de intervención de comunicaciones por parte de elementos de la Guardia Nacional.  

El análisis de las facultades de la Guardia Nacional sucede días después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declarara la inconstitucionalidad de que ese cuerpo de seguridad sea transferido a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Nacionales

Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.

Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.

Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Continuar leyendo