Nacionales
Saturados los albergues de migrantes en ciudades fronterizas

Los albergues de migrantes en ciudades de México fronterizas con Estados Unidos como Tijuana, Mexicali y Ciudad Juárez, están saturados o cerca del tope de su capacidad operativa, así como otros refugios en la capital mexicana, donde decenas de haitianos han acudido a solicitar ayuda.
El investigador del Colegio de la Frontera Norte Juan Antonio del Monte advirtió que está situación impacta tanto a los albergues de la sociedad civil como a centros migratorios gubernamentales, con las dificultades que ha implicado la pandemia del COVID-19 y las medidas sanitarias.
A esto hay que sumar a los migrantes que acampan en las calles en condiciones muy precarias en espera de poder cruzar a Estados Unidos.
“En Tijuana y Reynosa ya existen dos campamentos de migrantes como el que estaba en Ciudad Acuña (…) con miles de migrantes prácticamente viviendo en situación de calle como el que existió en Matamoros”, relató Del Monte.
“Son fenómenos que suceden debido a que son migrantes que están esperando cruzar a Estados Unidos, que han tenido que huir de manera forzada y que están formado estos cotos urbanos y representan un problema para el cruce fronterizo en esas ciudades”, agregó.
Lo peor es que no se ve una solución a corto plazo y como México no cuenta con los recursos para enfrentar esta crisis, es necesario un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos.
“El gobierno mexicano de nuevo está reaccionando a la emergencia, tiene muy pocos recursos para reaccionar, estas tarjetas y permisos humanitarios para que puedan circular por el país y que no sean detenidos por las estaciones migratorias, pero eso no soluciona de mucho a largo plazo es solamente una especie de algodón en una herida que estás supurando desde hace años”, explicó Del Monte.
El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que regularizó a casi 17.000 migrantes haitianos, principalmente de entre 25 y 34 años, a quienes les entregó documentación que avala su estancia legal en el país.
De manera paralela continúan los esfuerzos para contener los flujos migratorios. Un total de 103 migrantes centroamericanos, entre ellos 38 menores, fueron detenidos por agentes del INM en un punto de control del estado de Tabasco.
Y en Chihuahua, familiares de 15 personas que salieron de la capital del estado rumbo al municipio fronterizo de Ojinaga para cruzar a Estados Unidos informaron que desde hace siete días no tienen noticias de ellos y pidieron a las autoridades acelerar las investigaciones.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.