Negocio
SAT revela empresas en presunta Condición de ‘Fantasma’ que presentaron defensa

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha hecho público un listado de contribuyentes que interpusieron medios de defensa contra la presunta condición de empresas fantasma. Aunque estos obtuvieron resoluciones favorables, el SAT subraya que la responsabilidad persiste en relación con otros comprobantes fiscales emitidos sin respaldo de activos, personal o infraestructura.
Dos oficios emitidos por el SAT comunican el listado de contribuyentes que impugnaron su presunta condición de empresas fantasmas. Tras resolver el órgano jurisdiccional o administrativo, el acto fue dejado sin efectos. La lista abarca diversas industrias, desde productoras de alimentos hasta constructoras y empresas de la industria petrolera y automotriz.
Aunque el procedimiento del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación quedó sin efectos debido a los medios de defensa, el SAT enfatiza que la obtención de resoluciones favorables no exime a los contribuyentes de la responsabilidad respecto a otros comprobantes fiscales emitidos sin respaldo adecuado, por lo que se mantienen las facultades de la autoridad fiscal.
En una acción separada, el SAT emitió siete oficios comunicando un nuevo listado global de presunción de contribuyentes en el supuesto del artículo 69-B. Cada contribuyente notificado tiene 15 días hábiles para presentar ante las autoridades fiscales un escrito libre y documentación que desvirtúe los hechos pormenorizados en el oficio individual. Este grupo incluye empresas educativas, consultorías, financieras y comercializadoras, entre otras.
Entretenimiento
Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.
📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.
Entre los principales problemas se encuentran:
- Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
- Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
- Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.
Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.
🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.