Internacionales
SAT reclama a Aduanas por recaudación y contrabando

La implementación unilateral de un nuevo sistema por parte de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) prendió los focos de alarma en el Sistema de Administración Tributaria (SAT), que ya exigió frenar dicho esquema para evitar graves problemas al comercio exterior y pérdidas importantes en los ingresos tributarios del país, además de riesgos de seguridad nacional, al perderse el control de lo que entra al país.
La titular del SAT, Raquel Buenrostro, pidió a Horacio Duarte “suspender la operación del programa Aviso de Cruce (AVC)” y advirtió de la “posibilidad de cruzar operaciones ficticias”.
En un oficio enviado el pasado 3 de agosto, Buenrostro advirtió que con el nuevo sistema, los operadores del SAT quedarán imposibilitados de ejercer control y seguimiento correcto de las mercancías que ingresan al país, ya que solo pueden acceder a la solicitud que realiza un agente aduanero de importar o exportar un producto.
En el oficio, del cual envió copia al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; a la titular del Órgano Interno de Control del SAT, Perla Anaya, y al almirante Felipe Solano, director general de Operación Aduanera, Raquel Buenrostro enumera 10 “graves afectaciones” que el Aviso de Cruce puede tener en los términos planteados, entre los que destaca la falta de validación que generará dichas operaciones ficticias, además de impacto en “el cálculo de la balanza comercial y toda la información estadística, al tener la posibilidad de cruzar operaciones ficticias, rectificadas, desistidas, etc”.
En este caso puede reportarse una transacción por un monto elevado y la mercancía nunca pasar por aduanas.
Anteriormente, todos los procesos pasaban por un filtro de seguridad en el que se cotejaba la información del agente aduanal con los productos que son comercializados en las terminales y en el sistema aparecía una alerta sobre la posibilidad de tratarse de un cargamento de dudosa procedencia; en ese momento los agentes revisaban la mercancía.
La titular del SAT también enlista el sustento jurídico de la regulación por parte del organismo que ella encabeza, como el artículo 6 de la Ley Aduanera que estipula que los trámites deben hacerse mediante documento electrónico establecido por el SAT, así como el artículo 36 que señala que quienes crucen mercancías por las aduanas deberán presentar un pedimento de información en los términos establecidos por este organismo.
E incluso que las Reglas Generales de Política Exterior señala que de acuerdo con el Código Fiscal de la Federación, el SAT aprueba los modelos y trámites entre los cuales no se encuentra el citado AVC.
Para el organismo, el Aviso de Cruce del que se enteró en el sitio de internet de Aduanas permitirá el desistimiento de pedimentos impactando negativamente los ingresos del fisco, ya que los impuestos pagados se convierten en saldo a favor del contribuyente y afectarán los procesos posteriores al despacho, que ya se encuentran automatizados, como lo es el retorno de IVA, además de que las mercancías ingresadas mediante el Mecanismo de Sección Automatizado no podrán extraerse por depósito fiscal ni corregirse los datos.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.