Nacionales
SAT embarga cuentas de más de 50 empresas petroleras en Campeche; urgen solución por adeudos de Pemex

En medio de una creciente crisis financiera, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) embargó las cuentas bancarias de más de 50 empresas de servicios petroleros en Campeche, debido a que no cuentan con recursos para saldar sus obligaciones fiscales. El motivo principal es la falta de pago por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), que mantiene adeudos con estas compañías desde hace más de un año.
La diputada Rocío Abreu Artiñano, presidenta de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, advirtió que esta situación ha generado un círculo vicioso: las empresas no reciben pagos, no pueden cumplir con el SAT, y esto ha derivado en bloqueo de cuentas, impago de sueldos y afectaciones a miles de familias campechanas vinculadas al sector.
Abreu hizo un llamado urgente a la Secretaría de Hacienda para intervenir, y propuso establecer un diálogo directo entre Pemex, el SAT y Hacienda, con el objetivo de desbloquear las cuentas empresariales y normalizar el flujo de recursos.
Paralelamente, desde el Senado, la legisladora Laura Itzel Castillo Juárez respaldó la propuesta de trasladar parte de la deuda de Pemex —equivalente a 101 mil millones de dólares y más de 404 mil millones de pesos con proveedores— al Gobierno federal, lo que permitiría reducir tasas de interés y estabilizar las finanzas de la paraestatal.
Castillo Juárez informó que ya se ha logrado cubrir el 30 % de los adeudos con proveedores, y que se espera saldar el resto durante este año.
La situación plantea una amenaza directa a la estabilidad del sector empresarial petrolero en Campeche, con repercusiones económicas y sociales de gran alcance si no se toman medidas inmediatas.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.