Internacionales
Saqueos en supermercados generan caos en Argentina y llevan a decenas de detenciones

Una serie de saqueos en centros comerciales ha generado caos en Argentina, resultando en la detención de al menos 30 personas. Estos incidentes han tenido lugar desde el fin de semana y se han extendido a la zona conurbada de Buenos Aires, luego de haberse registrado saqueos en las provincias de Córdoba y Mendoza.
Aunque el Gobierno argentina ha señalado que estos actos no son una reacción social y carecen, en principio, de una connotación política, ocurren en medio de un contexto de creciente pobreza impulsada por la aceleración de la inflación (un 113.4% interanual en julio) y tensiones políticas tras las primarias celebradas el 13 de agosto. Estas elecciones primarias han generado incertidumbre de cara a las elecciones presidenciales previstas para octubre.
La Cámara Empresarial que agrupa al sector comercial de Argentina ha expresado su preocupación y rechazo ante estos eventos. La entidad considera que el país no debería quedar a merced de pequeños grupos que, valiéndose del legítimo descontento de parte de la población, intentan violar la ley y crear caos.
El ministro de Seguridad argentino, Aníbal Fernández, informó que el Gobierno tenía conocimiento desde la semana pasada sobre intentos de organizar acciones “delictivas” a través de WhatsApp, aunque evitó llamarles “saqueos”. Según Fernández, estos hechos tendrían como objetivo generar conflictos.
Agustín Rossi, jefe de Gabinete de Ministros de Argentina y candidato a vicepresidente, confirmó que el Ejecutivo había recibido información desde el viernes pasado sobre posibles incidentes organizados por individuos con antecedentes. Rossi aclaró que estos no parecen ser reacciones sociales genuinas, sino actos que deben ser tratados con el peso de la ley.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.