Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Samuel García destaca boom económico de NL durante el Mexico’s Industry Supply Chain

Publicado

el

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, realizó la inauguración oficial del Mexico’s Industry Supply Chain, evento de negocios que integra a las empresas de todos los sectores de la industria en México.

Un evento “Marca País” que tiene como objetivo integrar, año tras año, a compradores, proveedores e inversionistas de México y el extranjero.

En su mensaje, García Sepúlveda aprovechó para enumerar una serie de cifras que ubican al estado como líder en México en temas económicos y de inversión.

Además de cómo aprovechar el boom económico, cómo aprovechar el nearshoring y todos “parejos salgamos adelante”.

A decir del mandatario estatal, estará inaugurando dos o tres empresas por semana y están sucediendo muchas cosas en Nuevo León.

“Este boom que estamos viviendo en México el epicentro sin duda es Nuevo León, ¿por qué?, muy sencillo, aquí nos ponemos a jalar, a hacer alianza con los gringos.”
“Estos proyectos son en equipo, con la IP, con la academia, con la sociedad, aquí ya no la creímos que sí podemos ser el Silicon Valley de México”, señaló el gobernador.
De igual forma, dijo, que si no se garantiza la seguridad no llegarán las inversiones, por lo que presumió que en dicho tena Estados Unidos tiene a Nuevo León en semáforo verde.

Asimismo, García Sepúlveda mencionó lo que se apuesta en el Puerto Colombia, que, afirmó, pasó del lugar siete al número dos en el país.

“Hoy todo mundo quiere entrar a ese mercado (el de Estados Unidos), el más potente y consumidor del mundo”, precisó Samuel.
Mientras que detalló el avance en el tema de la infraestructura carretera y que Nuevo León es el hub de educación de México.

Insistió que los tiempos son de trabajo y no para perder tiempo en temas electorales.

“Hoy en día el 76% de las empresas que llegan a México se están instalando en Nuevo León”, comentó el mandatario estatal.
Antes de finalizar, García Sepúlveda hizo un comparativo contra el último año de la administración de Jaime Rodríguez Calderón y enfatizó que versus ese mejor año del pasado gobierno ahora hay “diez veces más inversión extranjera”.

En punto de las 10:50 horas, se hizo el corte de listón con el cual se dio la inauguración oficial del evento.

Previo al mensaje del mandatario estatal, Celina Fernández de Index e Iván Rivas, secretario de Economía de Nuevo León, hicieron uso de la palabra para destacar la coyuntura favorable para el estado y país, y con ello, enfatizó el funcionario estatal, este evento forma parte de subirse a esta ola de “afortunada circunstancia”.

Así como René Mendoza Acosta, presidente nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México, quien resaltó que lo que está sucediendo en Nuevo León es a base del trabajo y que por esa cuestión se está provocando en la entidad el “nearNuevoLeon”.

Por su parte, Alfredo Pacheco, de la Canieti, resaltó la labor de esta administración estatal para aprovechar el nearshoring.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo