Nacionales
Saldremos delante de la pandemia y de la caída económica: AMLO

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México pidió a la ciudadanía a recobrar la libertad y a reactivar la economía a pesar de que la epidemia del covid-19 sigue presente.
En un mensaje dominical, el presidente mexicano aseguró que de las 32 entidades federativas en sólo 9 de ellas se registran aumentos en el número de contagios manteniéndose en focos rojos, donde es falso lo que asegura la prensa conservadora y amarillista de que México se encuentra en la lista de los primeros cinco países del mundo con mayor número de decesos a causa de la nueva enfermedad valiéndose de “comparaciones odiosas”.
Obrador aseguro que la epidemia en México está a la baja y no se tienen problemas de saturación de camas en hospitales.
“Quiero transmitirles que el informe es positivo, es bueno, la conclusión es que la pandemia va a la baja, está perdiendo intensidad, se hizo una presentación y de los 32 estados, sólo en 9 hay incremento en contagios; ya en 23 estados de la república hay una disminución, va a la baja” aseguró al revelar el reporte que le dieron la secretaría de salud federal y el Instituto Mexicano del Seguro Social el viernes pasado luego de su visita a los Estados Unidos.
El mandatario informó que es con base en ese informe que puede asegurarle a los mexicanos que se va adelante en contra de la pandemia y es por eso que es preciso que “sin autoritarismos” se transite hacia la nueva realidad consistente en salir a la calle “con cuidado”.
“Tenemos nosotros que recobrar nuestra libertad, salir a la calle si es necesario; si en la calle nos buscamos la vida, pues tenemos que salir, si hay quienes venden gelatina, si venden pan, de eso viven, pues tienen que salir a buscarse la vida y ¿cómo salir a la calle? Bueno, con cuidado, cuidándonos, lo podemos hacer con la sana distancia, no agrupándonos, no permitiendo que haya mucha gente junta para que no haya la transmisión del virus”, indicó el mandatario al subrayar que es decisión de cada persona actuar de manera responsable respecto a las medidas de higiene para contener el virus.
El presidente volvió a manifestar su respeto y admiración al subsecretario Hugo López-Gatell, de quien dijo sufre una campaña de desprestigio en su contra.
También dijo que la epidemia del covid-19 en México no se desencadenó como lo esperaban sus adversarios ya que por ejemplo en el Reino Unido por cada fallecido en México, ellos tienen 2.4 decesos; en España, ellos tienen por cada fallecido nuestro, 2.2 muertos; en el caso de Francia, por cada fallecido nuestro es 1.6 de ellos, lamentablemente: en el caso de estados Unidos por cada fallecido en México, es 1.5 en Estados Unidos; en el caso de Brasil por cada fallecido en México, es 1.2 en ese país hermano, dijo el presidente con base dijo en un estudio de diversas universidades en el mundo.
En materia de reactivación económica, el presidente expresó que de los 4 millones de créditos que se ha tienen contemplados para ayudar a la población ya se han entregado un millón 423 mil 768 de ellos.
Por último finalizo de que se han distribuido la mayoría de recursos para los próximos 4 meses a las personas de la tercera edad.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.