Internacionales
Sacerdote viola a una niña por años hasta dejarla embarazada
Padres de la adolescente acudieron a la arquidiócesis y enviaron una carta al cardenal exponiéndole la situación, pero no obtuvieron ninguna respuesta.

En Colombia, una mujer ha denunciado a un exsacerdote por abusar sexualmente de ella durante cinco años cuando todavía era una niña, hasta el punto que quedó embarazada.
El sacerdote de 30 años, inició los abusos en diciembre de 1999 cuando la mujer tenía 10 años y se extendieron hasta 2003, cuando la dejó embarazada.
“Cuando yo tenía 10 años tocó por primera vez mis partes íntimas y días después lo repitió en dos ocasiones”, declaró la víctima Paola ‘N’.
“Apareció en la casa de mi hermano, donde yo estaba. Me tapó la boca y me violó. Dijo que lo que estaba pasando no estaba mal porque era un designio de Dios y tenía que ocurrir porque él ‘era un enviado de Dios”, añadió.
“Días después me obligó a acompañarlo al Seminario Mayor de Bogotá. Estaba a punto de ordenarse. Dijo que yo era su sobrina. Me llevó a su habitación y volvió a violarme”.
Caracol Radio ha publicado una serie de reportajes sobre este caso, en los que la denunciante, de 30 años de edad e identificada como ‘Paola’, acusa a Nelson William Montes Lizarazo, de 50 años y exmiembro de la Arquidiócesis de Bogotá, de forzarla a mantener relaciones sexuales hace dos décadas.
Lo que sucedió es increíble y Paola lo cuenta: “Tuve a mi hijo a los 15 años y él registró al nene con su apellido. Pero siguió oficiando como cura como si nada hubiera pasado. Después de unos días dejó de aparecer y nunca respondió a mis llamados. En el 2007 ya no lo ví más”.
La mujer lo denunció en la Policía y el Arzobispado, pero no tuvo suerte.
En 2008 la mamá de la ahora mujer escribió una carta al cardenal contándole lo que sucedía pero no obtuvo respuesta. El caso fue cerrado porque “supuestamente había prescrito”.
Una “relación de amor”
El denunciado afirmó que nunca abusó sexualmente de Paola y que mantuvo una “relación consentida” tanto por la menor como por sus padres.
“Siempre hubo una relación de amor con la menor, pero preferimos esperar a que cumpliera los 14 años para formalizarlo”, dijo Nelson Williams Montes Lizarazo, ex sacerdote de la diócesis de Bogotá, en Colombia.
Además, manifestó que esperó a que Paola cumpliera 14 años –en 2004– para pedirle la mano a su familia, porque según él, a partir de esa edad “se podía formalizar un hogar” pese a la gran diferencia de edad.
En 2010, Montes Lizarazo había recibido una carta de recomendación de la Arquidiócesis de Bogotá para ejercer su ministerio en Venezuela, donde permaneció hasta 2017 con el conocimiento y la autorización del actual cardenal y arzobispo de la capital colombiana, Rubén Salazar. Cuando en 2018 se dio a conocer públicamente el caso de Paola, el juez del Tribunal Eclesiástico de Bogotá y decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda, el padre Mauricio Uribe, contactó con la denunciante para presionarla e intimidarla para que no demandara a la arquidiócesis.
El sacerdote pederasta fue expulsado de la Iglesia católica solo en el 2018, pese a que la Arquidiócesis de Bogotá estuvo al tanto del caso desde 2008.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.