Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Rusia arresta a periodista de Wall Street Journal

Publicado

el

Rusia anunció este jueves el arresto por “espionaje” del periodista estadounidense Evan Gershkovich, del Wall Street Journal, en un contexto de aumento de represión desde el inicio de la ofensiva contra Ucrania.

Se trata de la primera vez que un corresponsal de Estados Unidos es encarcelado por una acusación de espionaje desde la Guerra Fría; mientras, el diario niega las acusaciones.

Evan Gershkovich fue detenido en la ciudad de Ekaterimburgo, en los Urales, cuando supuestamente intentó obtener información clasificada, según anunció este jueves el Servicio Federal de Seguridad, la agencia heredera de la KGB.

El servicio alegó que Gershkovich “estaba actuando bajo las órdenes de Estados Unidos para recopilar información sobre las actividades de una de las empresas del complejo militar-industrial ruso que constituye un secreto de Estado”.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas el miércoles: “No se trata de una sospecha, se trata del hecho de que lo atraparon in fraganti”.

The Wall Street Journal negó las sospechas del FSB y reclamó la liberación inmediata “de nuestro confiable y dedicado reportero, Evan Gershkovich”, agregando: “Nos plantamos en solidaridad con Evan y su familia”.

La detención se produjo en medio de agrias tensiones entre Moscú y Washington por la guerra en Ucrania y mientras el Kremlin persecución de activistas opositores, periodistas independientes y grupos de la sociedad civil. No se había visto una campaña de represión del gobierno tan amplia desde la era soviética.

Una corte rusa condenó esta semana a un padre soltero por unas publicaciones, en medios sociales, críticas con la guerra en Ucrania y lo sentenció a dos años de prisión mientras su hija, de 13 años, fue enviada a un orfanato.

Gershkovich es el primer periodista estadounidense arrestado por cargos de espionaje en Rusia desde 1986, cuando Nicholas Daniloff, corresponsal en Moscú de US News and World Report, fue detenido por la KGB. Fue liberado sin cargos 20 días después en un intercambio por un empleado de la delegación soviética ante Naciones Unidas, que había sido arrestado por el FBI.

El FSB no dijo cuándo se había producido la detención. Si es condenado por espionaje, Gershkovich podría enfrentar una pena de hasta 20 años de prisión.

Un tribunal de Moscú ordenó este jueves el arresto provisional durante dos meses del periodista estadounidense, en espera de la investigación, según el canal oficial Telegram de los tribunales de la capital.

No ha habido comentarios públicos inmediatos de Washington, aunque un oficial autorizado indicó que el gobierno ya estaba al tanto de la situación y esperaba más información de Rusia.

El reportero cubre Rusia, Ucrania y otras naciones antiguas soviéticas como corresponsal de la oficina en Moscú del Wall Street Journal.

El FSB indicó que tenía una acreditación del Ministerio ruso de Exteriores para trabajar como periodista, aunque la vocera del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova, dijo que estaba utilizando sus credenciales de periodista como tapadera para “actividades que no tienen nada que ver con el periodismo” .

El reportero habla ruso con fluidez y había trabajado antes para la agencia francesa Agence France-Presse y The New York Times. Su último informe desde Moscú, publicado esta semana, se centró en la desaceleración de la economía rusa bajo las sanciones occidentales impuestas después de que las tropas rusas entraran en Ucrania el año pasado.

La detención de Gershkovich se produjo tras un intercambio en diciembre en el que la jugadora de la WNBA Brittney Griner, fue liberada tras 10 meses entre rejas a cambio del traficante ruso de armas Viktor Bout.

Otro estadounidense, Paul Whelan, un director de seguridad corporativa de Michigan, está encarcelado en Rusia desde diciembre de 2018 por cargos de espionaje que su familia y el gobierno de Estados Unidos tachan de infundados.

Jeanne Cavelier, directora en Europa Oriental y Asia Central del grupo de libertad de prensa Reporteros Sin Fronteras, con sede en París, dijo que Gershkovich era el primer periodista extranjero detenido en Rusia desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo