Ciencia y Tecnología
Robots chinos revolucionan la industria en el Congreso Mundial de Robótica 2023

El Congreso Mundial de Robótica (WRC) 2023, un evento de siete días que inició el 16 de agosto, ha revelado los últimos avances en la industria robótica y cómo los robots chinos están revolucionando múltiples sectores. Cerca de 160 empresas de todo el mundo participaron en el evento, presentando alrededor de 600 robots que abarcan desde la manufactura hasta la atención médica.
Uno de los aspectos más destacados fue la demostración de cuatro potentes brazos robóticos rojos con muñecas flexibles y alta precisión. Estos brazos llevaron a cabo la soldadura de un automóvil en la sala de exposiciones, mostrando eficiencia comparable a la de una fábrica tradicional.
Los robots están siendo utilizados en diversas industrias, incluyendo automotriz, médica, agrícola, manufactura y logística. En el ámbito médico, se destacaron aplicaciones como cirugía, toma de muestras y telemedicina. Además, un sistema de rehabilitación para extremidades superiores de Estun Medical llamó la atención.
Este sistema emplea brazos robóticos y pantallas para asistir a pacientes en recuperación neurológica u ortopédica. Ya se ha implementado en centros de rehabilitación y hogares para adultos mayores en Beijing y Nanjing, mostrando mejoras en la fuerza y recuperación nerviosa.
El congreso también destacó el uso de robots en agricultura, desde siembra hasta cosecha, y en situaciones de emergencia y condiciones climáticas extremas.
La industria robótica china ha experimentado un crecimiento constante en 2023, con aumentos del 5.4% en la producción de robots industriales y del 9.6% en la producción de robots de servicio en el primer semestre, según el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información.
El WRC 2023 también presentó un informe sobre la tecnología robótica y el desarrollo industrial en China, resaltando la profunda aplicación de robots en áreas como vehículos eléctricos, atención médica e inspección de líneas eléctricas, impulsando la transformación digital y la modernización.
Wang Yaonan, de la Academia China de Ingeniería, señaló que la industria robótica no solo redefine la vida cotidiana, sino que también inyecta vitalidad al desarrollo económico y social de China. El viceministro de Industria y Tecnología de la Información, Xin Guobin, enfatizó la interacción entre tecnología y mercado como el motor de este impulso.
En última instancia, los robots están dejando su huella no solo en la industria, sino también en proyectos espaciales y exploración lunar, lo que muestra el papel crucial que desempeñan en el avance tecnológico y científico del país.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.