Nacionales
Ricardo Aldana se deslinda de relaciones con Romero Deschamps

Luego de ganar las elecciones para la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Ricardo Aldana refirió que no hay una continuidad del exlíder sindical Carlos Romero Deschamps, ya que no trabajan más juntos.
“No hay continuidad. Pudiera verse así porque se forman equipos de trabajo y yo en su tiempo fui parte de un equipo de trabajo (con Deschamps) y terminó en 2019; y hoy estamos en otra etapa que seguramente será de beneficio para los trabajadores”, indicó en entrevista con Ciro Gómez Leyva.
Asimismo, luego de haber sido declarado como el nuevo secretario general del sindicato de Petróleos Mexicanos (Pemex), indicó que las elecciones fueron “totalmente limpias con votos electrónicos en los que nadie podía saber por quién estaba votando”; esto luego de haber obtenido más de 44 mil votos de los más de 63 mil emitidos. Ello a pesar de las denuncias de coacción del voto por parte de trabajadores petroleros.
Además, consideró que si se cruza en la calle con el presidente Andrés Manuel López Obrador sí lo saludaría, aunque jamás han platicado y refirió su respeto hacia la investidura presidencial; esto porque el jefe del Ejecutivo dijo en su conferencia matutina que no tiene relación el nuevo líder sindical y que incluso tendrían que decirle quién es porque no lo identifica.
Por otro lado, definió que al haber ganado comenzará la apertura al diálogo con la administración de Pemex, con el mismo gobierno para darle resultados a los trabajadores en los que están: libertad para trabajar, mayor productividad, además de más protección.
Por último, definió que sus trabajadores necesitarán cuando menos 6 meses para conocer la refinería de Dos Bocas y así saber qué se necesita para operar; aunque adelantó que existe personal capacitado para laborar en el lugar.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.