Internacionales
Revelan que el coronavirus ya estaba en aguas residuales de Italia en diciembre de 2019

Un estudio reveló que el nuevo coronavirus ya habría estado presente en las aguas residuales de Milán y Turín, Italia, desde diciembre de 2019.
El estudio del ISS, un instituto público de referencia, analizó 40 muestras de aguas residuales recogidas entre octubre de 2019 y febrero de 2020.
“Los resultados, confirmados por dos laboratorios diferentes con dos métodos distintos, confirmaron la presencia del ARN en las muestras recogidas en Milán y Turín el 18 de diciembre de 2019”.
No obstante, el primer caso de un paciente con coronavirus en Italia se detectó el 20 de febrero, en Codogno, cerca de Milán.
Asimismo, se han encontrado trazas idénticas en aguas residuales de Bolonia, el 29 de enero de 2020, pero no hay rastro de este virus en las muestras recogidas en octubre y noviembre de 2019, en Italia.
“Esta investigación puede ayudar a entender el inicio de la circulación del virus en Italia y suministra informaciones coherentes con respecto a los análisis llevados a cabo en Francias, en muestras de pacientes hospitalizados que dieron positivo en diciembre de 2019”, explicó el Instituto en un comunicado enviado a la agencia AFP.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.