Internacionales
Revelan que el coronavirus ya estaba en aguas residuales de Italia en diciembre de 2019
Un estudio reveló que el nuevo coronavirus ya habría estado presente en las aguas residuales de Milán y Turín, Italia, desde diciembre de 2019.
El estudio del ISS, un instituto público de referencia, analizó 40 muestras de aguas residuales recogidas entre octubre de 2019 y febrero de 2020.
“Los resultados, confirmados por dos laboratorios diferentes con dos métodos distintos, confirmaron la presencia del ARN en las muestras recogidas en Milán y Turín el 18 de diciembre de 2019”.
No obstante, el primer caso de un paciente con coronavirus en Italia se detectó el 20 de febrero, en Codogno, cerca de Milán.
Asimismo, se han encontrado trazas idénticas en aguas residuales de Bolonia, el 29 de enero de 2020, pero no hay rastro de este virus en las muestras recogidas en octubre y noviembre de 2019, en Italia.
“Esta investigación puede ayudar a entender el inicio de la circulación del virus en Italia y suministra informaciones coherentes con respecto a los análisis llevados a cabo en Francias, en muestras de pacientes hospitalizados que dieron positivo en diciembre de 2019”, explicó el Instituto en un comunicado enviado a la agencia AFP.
Internacionales
Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street
Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.
De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.
Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.





