Tabasco
Resuelve Evaristo 13 años de angustia a colonos de Topacio
Da banderazo a 2ª etapa de construcción de cárcamo y tubería de presión para que no se inunden de aguas negras.
En zozobra permanente durante trece años porque en cada lluvia sus calles se anegaban de aguas negras, los habitantes del fraccionamiento Topacio de la ranchería La Lima celebraron el banderazo que dio el alcalde Evaristo Hernández Cruz para la construcción de una línea de presión que facilitará el desalojo de aguas pluviales en el cárcamo de esa localidad que fue interrumpida en sus trabajos por causa de la pandemia.
Luis Contreras Delgado, titular del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), precisó que en reiteradas peticiones de los residentes el presidente municipal siempre mostró disposición por tener en conocimiento lo mucho que sufrían las familias y un recorrido hizo el compromiso de construirles, en una primera etapa, la estación de bombeo con dos bombas de 250 litros por segundo (500 lps) para desalojarla al arroyo “El Chiflón”.
Esto fue: el arreglo mecánico, equipamiento eléctrico, caseta de operación, cerca perimetral y caja rompedora de presión con una inversión de 4 millones 800 mil pesos en beneficio de 2 mil 511 habitantes. “Esta segunda etapa abarca 1008 metros de longitud de tubería de 24 pulgadas de diámetro con tecnología moderna de fibra de vidrio que tiene una duración de 60 años”, subrayó el funcionario.
Por su parte, Lubey Cámara Damas, delegado municipal, apoyado por vecinos y representantes de La Agraria, Estanzuela, Huapinol, Parrilla II, La Huasteca, Las Giraldas, entre otros asentamientos, agradeció este inicio de la obra remarcando que el edil de Centro es un hombre de palabra que cumple lo que promete, al rescatarlos del abandono y no seguir caminando entre el mal olor que despiden las aguas negras derramadas por las tapas de registro en cada precipitación pluvial.
En este encuentro ciudadano, en el que estuvieron presentes la diputada local Jessyca Mayo Aparicio, el secretario del Ayuntamiento, Madian de los Santos Chacón; los regidores Mauricio Harvey Priego Uicab, Jacquelín Torres Mora, María de Lourdes Morales López, delegados municipales y jefes de manzana, el titular del gobierno de Centro les correspondió con toda la seguridad que le brinda saber que esta infraestructura que concluirá en diciembre es la solución a sus años de angustia.
“Por lluvias ya no tendrán problema alguno. Se va a acabar la pesadilla que han tenido toda la vida”, les expresó satisfecho.
Hernández Cruz recordó a los habitantes del lugar, que la construcción de la primera etapa se inició en diciembre de 2019 y se concluyó en marzo de 2020, pero en esa fecha ya se tenía problemas con la pandemia y todo eso detuvo que se pudiera tener los recursos para concluir la estructura hidráulica que se había comprometido en una etapa y luego en otra; sin embargo, finalmente hoy se llega a iniciar la conclusión de esa obra.
“Por agua de lluvia no tendrán problema, esto va a aguantar todo lo que se precipite, la tubería es bastante amplia, está bien analizado y calculado, sólo que nos inunden de las presas, entonces, no hay cárcamo, sistema de drenaje y pluvial que lo resista, contra eso ya no podemos hacer nada”, concretó el alcalde.
Tabasco
Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’
- Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.
En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.
“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.
El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.
Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.
Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.
Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.





