Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Resolverá Ayuntamiento problemas de agua potable y drenaje en la Villa Luis Gil Pérez

Publicado

el

Foto: Internet
  • Una fuerte inversión para rehabilitar la planta de tratamiento de aguas residuales y ampliar la capacidad de plantas potabilizadoras de agua que abastecen a la comunidad, anunció el alcalde Evaristo Hernández Cruz.
  • Al visitar la biblioteca “Florentino Bolio Escalante”, reconoció el esfuerzo de la Dirección de Atención a las Mujeres en la capacitación de 120 jefas de familia de la localidad, con talleres innovadores que permitirán la generación de empleos.

En una intensa jornada sabatina, el alcalde de Centro Evaristo Hernández Cruz realizó un recorrido por las calles de la Villa Luis Gil Pérez y se comprometió a dotar de las obras necesarias a esta comunidad, para que dejen de padecer las consecuencias del abandono en el sistema de agua potable y drenaje sanitario.

Acompañado del director de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, Adolfo Ferrer Aguilar; Luis Contreras Delgado, coordinador del SAS; el director de Atención Ciudadana, Francisco García Moreno; Martha Gutiérrez López, de Desarrollo Político; el coordinador de Delegados, Gilberto Ramírez Méndez; el director de Desarrollo, Jorge Luis Sobrado Falcón y el director de Educación, Cultura y Recreación, Miguel Ramírez Frías, el edil acudió a diversos puntos para escuchar las necesidades ciudadanas y ofrecer alternativas de solución a los problemas en la localidad.

De inicio, junto al delegado municipal de la villa Pedro Arcos Hernández y vecinos, Hernández Cruz visitó la planta de tratamiento de aguas residuales con capacidad de 20 litros por segundo, de lodos activados con aireación extendida que -a decir de los vecinos- ocasiona serios problemas a las familias debido a la falta de mantenimiento desde hace varios años.

“Sabemos que lo que usted trae para Luis Gil Pérez es importante, tenemos la fe y confianza en usted para apoyarnos y que la villa siga adelante y siga el camino para prosperar”, expresó el delegado municipal. Enseguida, el alcalde dio a conocer que se invertirán 8 millones 400 mil pesos, en la primera etapa de la  rehabilitación de esta planta de tratamiento de aguas residuales y en los próximos meses, podrían invertirse 7 millones de pesos más.

El coordinador del Sistema de Agua y Saneamiento, Luis Contreras Delgado, se refirió al tema del agua potable y recordó que esta zona se abastece de las plantas La Isla I y Corregidora 3ra sección, y ya son insuficientes; por ello, se ampliará la capacidad de 250 a 500 litros por segundo en La Isla II y se introducirán líneas de conducción de 20 pulgadas, para llegar hasta la ranchería Pablo L. Sidar; además, por Río Viejo se terminará la segunda etapa hasta llegar a Guineo y en los Boquerones, va a llegar también hasta Pablo L. Sidar.

“También está contemplado el proyecto de la Isla II a la Isla I y vamos a cruzar hacia los González y resolver el problema en forma definitiva e integral. Todo tiene un costo de 320 millones de pesos”, expresó el funcionario municipal.

Durante el recorrido realizado por esta comunidad, el edil de Centro recordó que en su anterior administración se instalaron transformadores y luminarias nuevas en la Villa Luis Gil Pérez, se invirtieron 26 millones de pesos en la planta de agua potable de Corregidora 3ra sección para abastecerlos de agua y se usó el “Dragón” para asfaltar la calle “Benito Juárez”, vía principal de la comunidad. Recalcó que, en el actual trienio se harán los esfuerzos para que toda la zona de La Isla tenga tubería nueva y la ampliación a 500 litros por segundo de la planta potabilizadora Buenavista, primera sección.

“Con lo que se va a hacer quedará agua para los próximos 40-50 años”, enfatizó, para luego trasladarse a la biblioteca “Florentino Bolio Escalante” donde se reunió con jefas de familia que son capacitadas con distintos talleres, por la Dirección de Atención a las Mujeres de Centro.

Allí, expuso que el Ayuntamiento de Centro devolverá las máquinas de coser –adquiridas por 3 millones de pesos en el trienio 2007-2009- para la capacitación de las mujeres que fueron ‘decomisadas’ por la anterior administración municipal. Se congratuló además, de la participación de 120 vecinas de la localidad en seis talleres de capacitación para el trabajo.

“El objetivo de este programa es que muchas mamás que en su mayoría son jefas de familia, tengan una forma de defenderse. Nosotros hacemos un trabajo a través del programa ‘Espacios’ en 100 comunidades con mayor índice de delincuencia y trabajamos con capacitación a las mujeres, con talleres nuevos como refrigeración, herrería, reparación de celulares y aire acondicionado, y otros que les darán oportunidades laborales, porque, además, estarán certificadas”, apuntó.

En atención al reclamo ciudadano por la deficiente obra de construcción de la unidad deportiva realizada en la anterior administración, el primer regidor llevó a cabo un recorrido de supervisión por la misma y constató los serios problemas que hay en el área y el mal trabajo realizado por la empresa constructora. Refirió que se dará seguimiento a la denuncia presentada ante el Órgano Superior de Fiscalización, para fincar responsabilidades.

Posteriormente, el munícipe acudió al Jardín de Niños “Carmen Ramos del Río” en la ranchería Estancia Vieja, primera sección, donde acompañado por el delegado municipal Andrés Jiménez Pérez, se comprometió con la construcción del desayunador y una barda trasera para protección de los alumnos del centro escolar.

El alcalde se trasladó al Deportivo de Estancia Vieja, un predio de 3.5 hectáreas que por mucho tiempo fue un centro de formación de futbol. Allí, platicó con su propietario, Fernando Estrada Arnica, con quien acordó la realización de un avalúo para determinar su costo y de ser posible, lograr que el Ayuntamiento de Centro realice la compra del mismo a beneficio de la comunidad.

Por último, el presidente municipal de Centro, acudió a un convivio a la ranchería González 4ta sección, en compañía del delegado Jesús Manuel Carrasco Suárez. Allí, el edil pudo reunirse con 18 delegados de la zona de La Isla, a quienes garantizó que en la actual administración se realizarán obras importantes en beneficio de la población.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo