Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Rescate del campo, prioridad del Gobierno del Pueblo; contribuye a soberanía alimentaria y al desarrollo estatal: Javier May Rodríguez

Publicado

el

  • El mandatario estatal destacó que desde su inicio el Gobierno de Territorio se propuso fortalecer el campo para impulsar actividades productivas, lo cual se ha venido logrando
  • “Hay plena coordinación con autoridades de la región del Sureste y con el gobierno federal para enfrentar el problema del gusano barrenador”, afirma

“Las y los productores no están solos, los estamos apoyando y los vamos a seguir atendiendo, porque el rescate del campo es una prioridad del Gobierno del Pueblo, y con todas las acciones que estamos implementando, contribuimos a la soberanía alimentaria y al desarrollo de nuestro pueblo”, aseguró el Gobernador Javier May Rodríguez.

Durante su conferencia matutina, aseguró que su administración desde el inicio se propuso rescatar el campo e impulsar las actividades productivas, en especial las acuícolas y agropecuarias, por lo que continúan entregándose apoyos a través de los programas de Crédito Ganadero a la Palabra y Pescando Vida.

Subrayó que “vamos a recuperar la grandeza ganadera y pesquera de Tabasco y, al mismo tiempo que generamos empleos, abrimos posibilidades de desarrollo personal y familiar de quienes se dedican a estas actividades primarias en nuestro estado”.

En presencia de servidores públicos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), el mandatario destacó que como en todas las actividades, enfrentan desafíos y el tema del gusano barrenador es algo que los ocupa y lo atienden puntualmente.

Nos hemos coordinado, resaltó, con autoridades de la región del Sureste mexicano y con el gobierno federal para enfrentar el problema del gusano barrenador, en el que ya se han realizado diversas acciones para contenerlo.

May Rodríguez informó que hace unos días las instancias competentes sostuvieron un encuentro en Coatzacoalcos, Veracruz, para evaluar la estrategia del cerco sanitario del gusano barrenador, por lo que confió en que se solucionará el problema con el apoyo de productores y de las propias autoridades especializadas.

“Tenemos personal desplegado en todo el territorio que lleva la información, y la gente nos ayuda para saber dónde hay una gusanera o hay un animal que fue diagnosticado. Y también están las casetas fitosanitarias, en las que hay un control permanente, así como en los centros de acopio”, puntualizó.

A la conferencia de prensa matutina asistieron estudiantes de la licenciatura en Comunicación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), a quienes el gobernador les agradeció su presencia, reconociendo que este ejercicio de rendición de cuentas ha despertado el interés generalizado de la población y particularmente de las juventudes.

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo