Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Rescatan en Veracruz a 343 migrantes abandonados en un tráiler

Publicado

el

El Instituto Nacional de Migración (INM) rescató a 343 migrantes que se encontraban en la caja de un tráiler abandonado en el estado de Veracruz, de los que 103 son menores de edad no acompañados y provienen de Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador.

En coordinación con la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), el INM encontró a los migrantes la noche del domingo en la carretera Cosamaloapan-La Tinaja, informó la institución en un comunicado.

“El tráiler fue localizado sin conductor, pero se detectó la presencia de personas al interior de la caja, la cual contaba con un doble piso de estructuras metálicas, así como ventiladores anclados en la parte baja y ventilas en el techo”, detalló el INM.

Además, los migrantes portaban brazaletes de colores como medio de identificación.

De los 343 migrantes, 212 son mayores de edad, 103 son menores no acompañados y 28 pertenecen a varios núcleos familiares.

Los menores provienen en su mayoría de Guatemala; los adultos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador, y los núcleos familiares de Guatemala y El Salvador.

Tanto los menores no acompañados como las familias quedaron bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SDIF), mientras que los adultos iniciaron un procedimiento administrativo para definir su situación jurídica en México.

La pasada semana, informó también el INM, 79 migrantes fueron localizados en la fronteriza ciudad de Tijuana, estado de Baja California, hacinados en varias habitaciones de hotel.

Fenómenos como el sucedido la pasada noche en Veracruz suceden en México con cierta frecuencia.

A inicios de año, 269 personas fueron localizadas hacinadas en el interior de un tráiler en el estado de Chiapas.

Al respecto de la situación de los menores de edad, México deportó el pasado febrero a casi un centenar de jóvenes guatemaltecos encontrados en distintos puntos del país.

México vive un flujo migratorio récord, con 2.76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022 y, de acuerdo con datos facilitados de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el flujo migratorio aumentó 8 por ciento en territorio mexicano.

Estados Unidos, que suele ser el destino final de los migrantes que cruzan México, anunció a principios de este año una nueva política con la que se comprometió a acoger a 30 mil migrantes al mes de Nicaragua, Cuba, Venezuela o Haití, pero con el aviso que deportará a México al resto que llegue por tierra.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo