Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Requerimos condena enérgica a la violencia contra periodistas por parte de AMLO: Artículo 19

Publicado

el

El asesinato de cinco periodistas en tan solo seis semanas de este 2022, es una escalada de violencia que no tiene precedentes en lo que va del siglo 21, señaló Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19.

Señaló que son una tragedia para las familias de estos periodistas.

“Debería indignarnos como sociedad porque la intención detrás de estos atroces crímenes es poner un velo de oscuridad, de opacidad, sobre tema de interés público que cada uno estaba cubriendo, y eso es grave”, expresó.

Destacó que la propuesta de reforma al mecanismo de protección a periodistas, se presenta como la solución, pero es a largo plazo; sin embargo, se requieren medidas urgentes, con planes de contingencia que atajen la problemática hoy, no dentro de uno o dos años.

“Lo que da esperanza es la movilización sin precedentes del gremio periodístico en el país”, apuntó.

Dijo que es importante que el presidente rinda cuentas sobre los avances de las investigaciones, y haya una condena más enérgica contra la violencia, así como un reconocimiento público a la labor periodística, pero el presidente va en sentido contrario.

Sobre el caso del comunicador Carlos Loret de Mola y la solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador al INAI sobre las riquezas que posee, así como sus socios y familiares, Maldonado indicó que es desproporcionado e ilegal.

Indicó que el presidente ha vulnerado el Artículo 16 Constitucional, la Ley General de Protección de Datos Personales en Condición de Sujetos Obligados, el Código Fiscal de la Federación y la Ley General de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

“El presidente está en vivo y en directo violando la ley. No hay ninguna justificación para que los ingresos de un particular se tengan que exponer de esa manera”, aseguró.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo