Nacionales
Repunte de homicidios en el último fin de semana: Se registraron 242 crímenes en el país

El último fin de semana en México se ha registrado un aumento preocupante en los homicidios dolosos, con un total de 242 crímenes de este tipo, según informes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Esta cifra representa un incremento de 16 homicidios en comparación con el fin de semana anterior, que tuvo 226 casos, y también marcó el día con menos violencia del año.
De acuerdo con el sistema de recopilación de datos diarios de delitos en el país, el viernes 18 de agosto se cometieron 88 homicidios, mientras que tanto el sábado 19 como el domingo 20 registraron 77 homicidios dolosos cada uno.
Hasta el 20 de agosto, el promedio diario de homicidios dolosos se sitúa en 69.7, lo que representa una reducción de casi el 1% en comparación con julio, cuando se reportaron un promedio de 71 crímenes de este tipo por día.
Entre los estados con el mayor número de homicidios durante el fin de semana que abarcó del 18 al 20 de agosto, Guanajuato lidera con 34 casos, seguido por el Estado de México con 29 y Baja California con 23. Le siguen Nuevo León con 16 homicidios, y Sinaloa y Michoacán con 15 cada uno. La situación resalta la urgente necesidad de abordar y controlar la violencia en diferentes regiones del país.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.