Internacionales
Reportan nueva caravana de migrantes de Honduras
Alrededor de 400 personas partieron la madrugada de este jueves de la ciudad de San Pedro Sula, en Honduras, en la denominada Caravana de fin de año 2020 y han comenzado a llegar esta tarde a la frontera de Copán Ruinas que colinda con Guatemala, donde se realiza un operativo de rutina, informó el subcomisario de la Policía Nacional de Honduras, Óscar Núñez.
En esta ocasión, los migrantes decidieron salir por la aduana El Florido, ubicada en el municipio de Copán Ruinas.
En La Entrada, Copán, se desarrolla un operativo de rutina y hasta el momento no se presentan altercados con los integrantes de la movilización masiva, explicó el funcionario policial.
Sin embargo, el gobierno de Guatemala anunció operativos de seguridad en la zona con elementos de la Policía Nacional Civil y del ejército para realizar operativos de disuasión y de captura a quienes intenten ingresar a territorio guatemalteco sin documentación.
El gobierno de Guatemala ha señalado que evitará por todos los medios el avance de esta caravana para evitar de acerque a la frontera mexicana de Chiapas y tratar de desintegrarla como en la ocasión anterior.
Mientras que del lado mexicano, en los municipios fronterizos de Chiapas con Guatemala, hay expectativa por esta caravana que está en marcha, pero aún no hay operativos extraordinarios de seguridad por el anuncio de esta marcha de migrantes en su mayoría hombres y mujeres hondureños de todas las edades.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





