Internacionales
Reportan cinco heridos por ataque palestino

Cinco personas, todas israelíes, resultaron heridas en un ataque palestino por atropellamiento en una turística zona de Jerusalén Oeste, confirmó la Policía israelí, mientras que el autor murió abatido por un civil.
“Un conductor de automóvil atropelló a varios transeúntes en la calle Agripas en Jerusalén”, indicó un portavoz policial, que calificó el suceso como un “atentado terrorista” en una céntrica zona muy cerca del transitado mercado Mehane Yehuda, al que acuden numerosos turistas y locales.
Hace unos minutos hubo otro intento de asesinar a ciudadanos de Israel. Este ataque, en este lugar, en este momento, nos recuerda que la Tierra de Israel y el Estado de Israel se logran con gran sufrimiento”, dijo el primer ministro, Benjamín Netanyahu, durante una ceremonia por el Día de los Caídos, que este lunes conmemora a los israelíes muertos en conflicto, en la víspera del Día de la Independencia que conmemora el 75 aniversario de la fundación del Estado de Israel.
La zona fue acordonada por las autoridades, que desplegaron a fuerzas especiales, la Policía montada y a helicópteros policiales.
“Hubo un gran disturbio en la escena, vi a las cinco víctimas cerca del vehículo, con uno inconsciente con múltiples heridas, y las otras cuatro víctimas estaban conscientes”, afirmó el paramédico Eli Raymond, que atendió a las víctimas.
Se trata del segundo ataque palestino que ocurre en Jerusalén en menos de una semana, después de que el pasado día 18 un adolescente palestino disparara contra un vehículo en el que viajaban dos colonos judíos en el barrio de Sheij Yarrah, en la mitad este ocupada de la urbe.
El movimiento islamista palestino Hamás no reivindicó el ataque pero lo celebró como un “acto heroico” que confirma “la continuidad de la resistencia palestina” y que “los sionistas no disfrutan de seguridad y estabilidad ni si quiera en sus fechas señaladas”.
El conflicto palestino israelí vive una grave escalada desde el año pasado, en su mayor pico de violencia desde la Segunda Intifada (2000-05), con un aumento tanto de los ataques palestinos contra israelíes, así como las agresiones de colonos judíos contra palestinos y las violentas redadas de las fuerzas israelíes en Cisjordania ocupada.
Esta violencia ha dejado en lo que va de año un centenar de muertos palestinos, la mayoría milicianos en enfrentamientos armados con tropas israelíes, pero también civiles, incluyendo 18 niños.
De lado israelí han muerto 19 civiles víctimas de ataques, la mayoría colonos y entre ellos tres menores.
Internacionales
Ruptura de una presa en Ucrania provoca evacuaciones y daños ecológicos

La ruptura de una importante presa a orillas del río Dniéper, línea divisoria entre los ejércitos ruso y ucraniano en el frente sur de la guerra y de cuyo colapso se acusan los dos países mutuamente, provocó evacuaciones de más de dos mil residentes de ambos lados y daños ecológicos aún por cuantificar.
La presa, situada en la ciudad de Nueva Kajovka, ocupada por las fuerzas rusas desde febrero de 2022, inmediatamente tras iniciar Rusia la guerra en Ucrania, empezó a colapsar sobre las 2:00 h local, cuando los rusos la volaron “desde dentro”, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Sin embargo, las autoridades rusas afirmaron que 11 de las 28 válvulas de la central hidroeléctrica fueron destruidos inicialmente por “una serie de ataques numerosos” por parte de las fuerzas ucranianas con lanzaderas de misiles múltiples Alder.
El Kremlin negó rotundamente estar detrás de la destrucción de la presa y aseguró que se trata de un “sabotaje deliberado” de Kiev. El Comité de Instrucción, dependiente de la Presidencia rusa, ha abierto posteriormente un caso penal por “atentado terrorista”.
En total 80 localidades se encuentran en la zona de peligro a lo largo del río Dniéper, cuya orilla izquierda ocupan las tropas rusas tras retirarse en otoñó pasado del tercio norte de Jersón, y las fuerzas ucranianas la ribera derecha.
La teoría de Kiev es que Rusia hizo volar la presa para, entre otras cosas, “crear obstáculos insuperables en el camino del avance de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, tuiteó el asesor de la Presidencia, Mijailo Podolyak.
El gobernador interino de Rusia en Jersón, Vladímir Saldo, aseguró que la destrucción de la presa “no impedirá que nuestros militares defiendan la margen izquierda” del río Dniéper.
Pese a la inmediata condena internacional por parte de la Unión Europea (UE) y de la OTAN de la destrucción “por parte de Rusia” de esta infraestructura civil, algunos medios occidentales han comenzado a advertir de que imágenes de satélite tomadas entre el 28 de mayo y el 5 de junio muestran que la presa sufrió daños en los días previos.
El alcalde impuesto por Rusia en Nueva Kajovka, Vladímir Leontiev, decretó el estado de emergencia y se está evacuando en tres distritos cercanos a la presa. Cerca de 900 personas fueron trasladados a otros lugares, según los servicios de emergencias rusas.
El nivel de agua en la localidad ha subido ya a 12 metros, mientras que en otras zonas cercanas es de 11.2 y de 7.3 metros. Cerca de 600 casas han sido inundadas.
La rotura de la presa afecta a 14 localidades donde viven 22 mil personas, según el presidente del Gobierno impuesto por Moscú en la región, Andréi Alekseenko.
La hidroeléctrica de Kajovka, construida en la década de los 1950, contenía 18 millones de metros cúbicos de agua.
Zelenski convocó de inmediato una reunión del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, y dio instrucciones para evacuar a los civiles de las zonas en peligro y proporcionar agua potable a las localidades que dependen del embalse de Kajovka.
A las 15.00 hora local, cerca de mil 300 personas habían sido evacuadas de las áreas inundadas en la región de Jersón, indicó el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania, que ha desplegado cuatro puntos de evacuación.
La Administración Militar ucraniana de la zona ha cifrado en 16.000 el número de personas que viven en la zona crítica.