Ciencia y Tecnología
Regulador de EU abre una investigación a OpenAI por afirmaciones engañosas

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos abrió una investigación a OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, alegando que infringió leyes de protección de los consumidores al poner en peligro la reputación y los datos personales, según una solicitud de información enviada a la empresa por la FTC.
Se trata de la mayor amenaza de un regulador contra la empresa respaldada por Microsoft que inició el frenesí de la inteligencia artificial generativa, cautivando a consumidores y empresas al tiempo que suscitó inquietud por los posibles riesgos.
La FTC envió esta semana una solicitud de 20 páginas para obtener información sobre cómo OpenAI aborda los riesgos relacionados con sus modelos de IA. La agencia está investigando si la empresa incurrió en prácticas desleales o engañosas que causaron un “daño a la reputación” de los consumidores.
Una de las preguntas tiene que ver con las medidas que OpenAI ha tomado para abordar la posibilidad de que sus productos “generen declaraciones sobre personas reales que sean falsas, engañosas o despectivas”.
The Washington Post fue el primero en informar de la investigación. La FTC no quiso hacer comentarios y OpenAI no respondió inmediatamente a una solicitud para hacerlos.
A medida que se acelera la carrera por desarrollar servicios de IA más potentes, crece el escrutinio del regulador a la tecnología, que podría trastocar el funcionamiento de las sociedades y las empresas.
Los reguladores mundiales pretenden aplicar las normas existentes, que abarcan desde los derechos de autor y la privacidad de los datos hasta dos cuestiones clave: los datos introducidos en los modelos y el contenido que producen, informó Reuters en mayo.
En Estados Unidos, el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, ha pedido una “ley amplia” para avanzar y garantizar resguardos frente a la IA para lo que realizará una serie de foros a finales de este año.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.