Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Regreso a clases es impostergable, pero debe hacerse sin alumnos: experto

Publicado

el

Foto: Internet

El retorno escolar resulta impostergable, pero se debe de comenzar con el control de las instalaciones de parte de los académicos y administrados vacunados contra el covid-19, para luego incorporar a los menores, según señalaron especialistas.

Algunos expertos continúan teniendo dudas respecto a la eficacia de la vacuna CanSino, aplicada a los docentes mexicanos, ya que sus resultados clínicos fase 3 siguen sin publicarse.

“Creo que toda vez que el personal académico y administrativo está vacunado, ellos deberían volver a tomar el control de la escuela, primero sin el alumnado. El riesgo cero nunca va existir y tarde o temprano vamos a tenerlo”, advirtió Alejandro Macías, ex comisionado de influenza en México y catedrático de la Universidad de Guanajuato.

El especialista señaló que si todo el personal académico y administrativo está vacunado, “ya deberían de empezar a reclamar las escuelas ¿Dónde están en este país nuestras prioridades? Tenemos abiertos primero los centros nocturnos, que las escuelas y eso tampoco puede ser”. “Si no podemos abrir las escuelas tampoco los centros nocturnos, gimnasios y nada de eso. Lo primero es lo primero.

Es verdad que hay mucho personal académico y administrativo que quieren ya volver a tomar el control de las escuelas, pero también, en contraparte, hay algunos menos que estás muy a gusto sin trabajar después de dos años, así quieren seguir y así están empujando a sus sindicatos: a no volver a clases. Eso tampoco puede ser”, añadió Macías.

Es necesario, subrayó, retomar el control de las escuelas, pues “hay escuelas primarias abandonadas, vandalizadas; secundarias y preparatorias, que ya se robaron las tuberías”. Sostuvo que lo más importante es que en el regreso se apliquen protocolos, como garantizar la ventilación, la sana distancia, el regreso ordenado de los niños y jóvenes, y no descartar la vacunación de los menores a partir de los 12 años.

“Este virus ya nos enseñó que se requiere una vacunación universal. Si no se van a vacunar a los niños, simple y llanamente no vamos a lograr la inmunidad de rebaño”, aclaró Macías Por su parte, Francisco Moreno, médico internista e infectólogo, aclaró que “la gente cree que tengo algo especial en contra CanSino, no. Si sacara hoy un estudio fase tres y me dice ‘este es el estudio’, no vuelvo hablar mal.

El problema es no tener los datos. Entonces es cuando me dicen ‘Mi hijo es maestro, va a empezar las clases presenciales y nada más recibió CanSino y tienen la oportunidad de ponerse otra vacuna’ Póntela. Esa es mi opinión muy personal, porque no sabemos cuál es la efectividad de CanSino”, apuntó.

La compañía CanSino informó a MILENIO que “aún no se publican” los estudios clínicos fases 3, pero “están por salir”. Si bien es cierto que no se han publicado los resultados de la fase 3 en una revista médica arbitrada, tal como se publicaron los de la fase 2, la información sí existe. Ésta se ha generado en los más de 16 centros de investigación y se han entregado de forma periódica a la autoridad regulatoria para su conocimiento y análisis. CanSino tiene un estricto manejo de los datos a través de comités independientes que revisan la información antes que la misma empresa.

Esta información le ha permitido a la autoridad regulatoria tener la certeza suficiente para poder inocular con una vacuna eficaz y segura a los millones de personas que forman parte del sector educativo y a otros sectores de la población. La publicación de resultados de la fase 3 se llevará a cabo en las próximas semanas, por parte de CanSino BIO (China).

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo