Tabasco
Registra CANAPAT en mayo su peor registro en ventas
22 de julio de 2020.- El mes de mayo fue el peor en cuanto a ventas que ha pasado la Cámara Nacional de Pasaje y Turismo (CANAPAT) durante la pandemia; su presidente en Tabasco, Sixto Hernández Zubieta destacó que en este mes de julio, se espera una recuperación por la nueva normalidad.
Tan solo en mayo, la operatividad de las unidades cayó en más del 10 por ciento, siendo así el mes más crítico, lo que significa que donde frecuentemente hay destinos, estos se colapsaron.
“A partir del mes pasado y este, se dejó de caer la operación y se empezó a ver una leve recuperación, lo que significa crecer en un 2 o 3 por ciento y ese es el movimiento que se empieza a dar, originado a que las diferentes entidades empezaron a activar sus servicios de cara a lo que ya conocen; mucho trabajador que había regresado a Tabasco, otra vez se estaba encaminando a viajar hacia el centro del país o hacia la costa maya, que es donde hay reclutamiento de personal”, explicó.
En cuanto a operaciones locales, el líder empresarial mencionó que hay estancamiento y los crecimientos siguen siendo muy paulatinos lamentando a su vez, que la cámara solo ha logrado movilizar a unos 50 mil pasajeros, debido a la pandemia.
Así pues, dijo que se cancelaron muchas rutas hacia la zona de Oaxaca, Puebla y Veracruz, agregando que en corridas se tienen cerca de 75 en promedio durante estas fechas y la recuperación de la misma, va siendo muy lenta confiando en que, durante estos meses venideros puedan recuperarse.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





