Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Reforesta Evaristo periférico y avenidas con árboles maderables y frutales

A la fecha se han sembrado 4 mil 500 árboles de macuilis y guayacán en una meta de 10 mil; este próximo 20 de febrero plantarán 12 mil árboles frutales endémicos.

*El objetivo es devolver el colorido a la ciudad y proveer de alimento natural a los ciudadanos, destaca el director de Desarrollo, Jorge Luis Sobrado.

Publicado

el

En apego a la directriz del gobierno municipal Agua, Energía, Sustentabilidad que preside el alcalde Evaristo Hernández Cruz y en el marco de los “Cien Días de Gobierno”, la Dirección de Desarrollo informó que a la fecha han sembrado 4 mil 500 árboles de macuilis y guayacán en una meta de 10 mil y este próximo 20 de febrero iniciarán la plantación de 12 mil árboles frutales con el objetivo de devolver el colorido a la ciudad y de proveer alimento natural a los ciudadanos de Centro.

“Con esto le estamos dando seguimiento y cumplimiento a lo que es el lema y propósito de nuestro presidente municipal Agua, Energía y Sustentabilidad, llevando a cabo los proyectos “El colorido de la ciudad y del municipio de Centro” y “Sembrando Comida en tu Colonia”. Tenemos que volver a embellecer y regalarle realmente la identidad que tiene Villahermosa”, precisó el director de la dependencia, Jorge Luis Sobrado Falcón.

Refirió que la política nacional del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador al preocuparse por restaurar el entorno ecológico es una premisa que “nuestro presidente municipal, siguiendo esa política, aquí están los resultados y el 20 de febrero estaremos iniciando con la siembra de los frutales para recuperar las especies endémicas perdidas, que es la gran preocupación de nuestro alcalde”.

Detalló que en esta rehabilitación del entorno ecológico, las cuadrillas de la Dirección de Desarrollo se abocaron a surcar los camellones del periférico Carlos Pellicer Cámara, como “cinturón de la ciudad” y a los lados para que destaquen las flores del guayacán (amarillo) y macuilis (rosado).

Sobrado Falcón manifestó que en este proyecto, llevan sembradas 4 mil 500 plantas de guayacán y macuilis, así como 700 resiembras recuperando las plantas en la cepa donde no logró pegar o en su momento cuando realizan acciones de poda y los “capeadores” lastiman las plántulas cuando el monte crece.

Detalló que la reforestación comenzó en todo el periférico, a la altura de la Secretaría de Seguridad Pública dándole la vuelta hasta llegar a la colonia Casa Blanca empezando sobre las avenidas Paseo Tabasco y 27 de Febrero; “estamos hablando que para embellecer al municipio, la meta son 10 mil árboles y en las especies endémicas como los frutales, la meta es de 12 mil árboles frutales, por ahora vamos al 50 por ciento en la siembra de especies maderables”, aseguró.

En el caso de “Sembrando comida en tu colonia”, el titular de la Dirección de Desarrollo resaltó que es un proyecto basado en el rescate de especies endémicas que se perdieron como el juspí, cuajinicuil, caimito, jobo, mamey, chicozapote, guaya, guanábana, que son frutas de temporada.

Esto para que el día de mañana, añadió el funcionario, haya frutas, las corten y las consuman, lo mismo que en patios de planteles educativos y los estudiantes puedan disfrutar de aguas frescas; “que los niños ya no ingieran refrescos embotellados e ir eliminando un poco la obesidad, sobre todo la diabetes infantil, es lo que nos tiene encomendado nuestro alcalde Evaristo Hernández Cruz”, dijo.

El director de Desarrollo indicó también que a cada ejemplar se les está aplicando un elemento mineral llamado Zeolita -hay 20 minas en el mundo y una está en México-, que es una piedra rocosa acelerante de crecimiento que tiene 8 kilómetros de microbytes y se encarga de atrapar nutrientes y humedad y en el momento que se requiera, cuando ya no hay humedad, las empieza a liberar lentamente.

Explicó que se abre la cepa a 60 centímetros de profundidad, agregándosele 14 kilos de Zeolita, posteriormente se deja caer el pilón de la planta y se tapa proporcionando agua para activarla. Este mineral proporciona fósforo y hace el intercambio de iones y cationes, atrapa los nutrientes y la humedad, y en tiempo de seca libera nutrientes y proporciona agua a las plantas.

De manera que de 6 u 8 meses empieza a contemplarse el resultado de crecimiento, en tanto que la floración es de 4 a 4 años y medio, precisó Sobrado Falcón, quien rememoró una melodía del canta-autor Manuel Pérez Merino denominada “Primavera Tabasqueña” y que alude precisamente a esta capital:

“Cuando florecen los guayacanes y macuilises/ es Villahermosa la más hermosa de las ciudades/ Con maquillaje especial, la feria llega triunfal/y en el ambiente reina imponente la primavera/ Cuando florecen los guayacanes y macuilises/ como de un sueño despierta el alma del tabasqueño”.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo