Tabasco
Redimensionan al municipio como actor de su propio desarrollo
Presenta Inafed Guía para la Gestión y el Desempeño Municipal, cuyo objetivo es mejorar y consolidar las capacidades institucionales de los gobiernos locales.
El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) presentó en Tabasco el nuevo modelo de atención para los municipios de México, basado en un documento consultivo que contiene insumos dirigidos a fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos locales.
El director de Enlace con Estados y Municipios, Ernesto Rodríguez Sáenz, fue el encargado de dar a conocer la Guía para la Gestión y el Desempeño Municipal (GDM), misma que redimensiona al municipio como actor de su propio desarrollo, lo que implica que las decisiones que tomen los ayuntamientos serán determinantes en el mejoramiento de la calidad de vida de los gobernados.
En el marco de la Primera Jornada de Capacitación a Presidentes y Servidores Públicos Municipales de Tabasco, organizada en conjunto con la Coordinación de Enlace Federal y Vinculación Institucional del estado, a cargo de Jesús Alí de la Torre, Rodríguez Sáenz explicó que la guía contiene un portafolio de soluciones para hacer más eficiente y efectivo el trabajo de los gobiernos locales.
El funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) precisó que la GDM está compuesta por cinco grandes apartados que agrupan conocimiento con respecto a los municipios, fases del servicio, necesidades particulares, relación a largo plazo y valor agregado.
Expuso que mediante este documento consultivo, el Inafed brinda por etapas un acompañamiento a las autoridades locales durante todo el trienio; facilita un portafolio de soluciones; ofrece un desarrollo progresivo por cada área de gobierno; y genera herramientas compactas, flexibles y adaptables al entorno regional.
Ante el coordinador general del Inafed, Rafael Cortés Gómez, y el coordinador general de Vinculación con el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (Copladet), Leopoldo Díaz Aldecoa, Ernesto Rodríguez detalló que la guía contiene ocho módulos vinculados a temas de organización, hacienda, territorio, servicios, medio ambiente, atención a grupos sociales, desarrollo económico, y gobierno abierto.
Subrayó que entre los beneficios del nuevo modelo de atención se encuentran el ofrecer a los ayuntamientos una guía de gobierno compacta y el debido acompañamiento durante su implementación, así como la oportunidad de acceder a soluciones para necesidades específicas.
Lo anterior implica que durante el periodo de gobierno habrá continuidad en todas las fases del servicio, además de que se documentarán las buenas prácticas de gestión, mismas que serán objeto de reconocimiento por parte del gobierno federal, concluyó.
Tabasco
Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro
En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.
La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.
Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.
En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.
La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.
En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.
La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.
Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.





