Internacionales
Redadas migratorias de ICE en autolavados de Los Ángeles dejan varios detenidos

Los Ángeles, California – Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizaron este viernes una serie de redadas migratorias en varios autolavados de la ciudad de Los Ángeles, como parte de operativos dirigidos a identificar y detener a personas en situación migratoria irregular.
De acuerdo con reportes locales, varios trabajadores fueron arrestados durante estos operativos, generando preocupación entre la comunidad migrante y organizaciones de derechos humanos que denuncian un incremento en este tipo de acciones en zonas de alta concentración latina.
Aunque ICE no ha emitido aún un comunicado oficial con el número exacto de detenidos o los motivos específicos de las redadas, testigos afirman que los agentes ingresaron a los establecimientos sin previo aviso, solicitando documentos y realizando interrogatorios en el lugar.
Clima de tensión en la comunidad
Diversas organizaciones pro-migrantes han condenado los hechos, señalando que estas acciones fomentan un clima de miedo e incertidumbre en comunidades trabajadoras, muchas de las cuales dependen de estos empleos para subsistir.
Abogados de inmigración recomiendan a los trabajadores conocer sus derechos ante una detención y contactar a defensores legales en caso de ser afectados por estos operativos.
Internacionales
Bomberos mexicanos se unen a labores de rescate en inundaciones de Texas

En un gesto de solidaridad internacional, un equipo de 13 rescatistas voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Ciudad Acuña, Coahuila, se ha unido a las tareas de búsqueda y rescate en las devastadoras inundaciones que afectan a Texas, particularmente en la zona de Ingram, Kerrville.
Los bomberos mexicanos colaboran directamente con las autoridades locales y equipos estadounidenses para reforzar las acciones de rescate, apoyar en la localización de víctimas y contener los daños provocados por las intensas lluvias que han dejado decenas de muertos y comunidades severamente afectadas.

Esta ayuda fue enviada tras una solicitud de apoyo interinstitucional, como parte de los vínculos de cooperación entre comunidades fronterizas. El gesto ha sido ampliamente reconocido en redes sociales y por autoridades estadounidenses que agradecieron el respaldo ante una de las emergencias más graves en la región en los últimos años.
Los rescatistas mexicanos se suman a los esfuerzos del FBI, cuerpos de emergencia estatales y voluntarios locales, en una carrera contra el tiempo para localizar posibles sobrevivientes y apoyar a las familias damnificadas.

