Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Recuperará ISSET el control de sus 18 farmacias: Mayans

Afirma el director general del organismo que en la actualidad se trabaja para reorganizar a la institución y hacerla más eficiente

Publicado

el

El director general Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), Fernando Mayans Canabal, informó que a partir de esta semana el organismo recuperará el control de las 18 farmacias que forman parte del organismo y que la anterior administración concesionó a una empresa privada.

“Vamos a dar un golpe de timón; las farmacias serán propiedad nuevamente del ISSET y serán operadas por sus trabajadores”, precisó el funcionario, quien advirtió que en la nueva etapa que vive la entidad, se acabaron los negocios a costa del Instituto.
Informó que el 60 por ciento de los reclamos contra el ISSET están relacionados con el abasto de medicamentos, al tiempo que pidió la comprensión de la derechohabiencia por los desajustes que se generarán en esta etapa de entrega-recepción.

“Vamos a transitar de farmacias concesionadas, donde no se trataba bien al usuario y había deficiencia de medicamentos”, hacia una etapa donde se brindará un servicio de calidad en beneficio de los trabajadores y sus familias, estableció.

Fernando Mayans precisó que el ISSET erogaba anualmente alrededor de 228 millones de pesos en medicamentos.

En entrevista, el funcionario estatal ofreció un diagnóstico de la situación en la que se encuentra el organismo, e indicó que en la actualidad se está trabajando para reorganizarlo y ser más eficiente.

Sobre la atención que se brinda en los hospitales del ISSET, dijo que ninguno cumple criterios de operación, y reconoció el esfuerzo de los médicos y las enfermeras, quienes han hecho posible que se mantenga un servicio constante a favor de los pacientes.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo