Nacionales
Récord de violencia en México: 104 Homicidios en un día

El 19 de mayo del 2024, México vivió su día más violento del año con 104 homicidios dolosos reportados, superando el récord anterior de 103 asesinatos el 28 de abril. Este día coincidió con el tercer debate presidencial, donde la seguridad fue un tema central. Los estados más afectados fueron Estado de México y Guanajuato con 15 homicidios cada uno, seguidos por Jalisco con 14 y Michoacán con 10.
En Chiapas, dos ataques armados se sumaron a la violencia: uno dirigido al convoy de Nicolás Noriega Zavala, candidato a la presidencia municipal de Mapastepec, que resultó en cinco muertes; y otro contra María de la Luz Hernández Pérez, candidata a la alcaldía de Rincón Chamula San Pedro, dejó un muerto y dos heridas. A nivel nacional, la Secretaría de Seguridad reportó incidentes en 20 estados.
Durante el tercer debate presidencial, los candidatos discutieron sus propuestas de seguridad. Claudia Sheinbaum defendió su gestión y prometió continuidad, mientras Xóchitl Gálvez cuestionó su historial en Ciudad de México. Jorge Álvarez Máynez criticó las propuestas de ambas, vinculándolas con figuras corruptas como Genaro García Luna y Omar García Harfuch.
Los recientes ataques y la alta cifra de homicidios subrayan la urgente necesidad de soluciones efectivas para la crisis de seguridad en México, un tema prioritario en la agenda electoral y en la preocupación diaria de los ciudadanos.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





