Tabasco
Reconoce IEPCT error en vaciado de datos en acta de Comalcalco
En sesión extraordinaria urgente, la junta distrital en Comalcalco, del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPCT) aclaró que debido a un error humano en el vaciado de resultados en la sábana se presentaron otros datos, sin embargo el conteo de votos fue preciso.
El consejero presidente Gustavo Adolfo Peláez Méndez, argumentó explicó que hubo un error en el vaciado de los resultados “por cansancio, por premura del tiempo, hubo un error humano, se habían sumado las 3 parcialidades en la sábana que le correspondía sólo a la parcialidad de Comalcalco, claro que tenía otros datos”.
A su vez el consejero propietario Jorge Luis Valenzuela dio mayor certeza al asegurar que el consejo ha actuado con estricto apego a derecho y a los lineamientos que rigen el cómputo distrital que realizaron y que es evidente que hay un error en el vaciado del contenido de las sábanas, “no hay ningún error en el cómputo, toda vez que todas las representaciones partidistas que se encuentran en esta mesa estuvieron presentes”, señaló.
El funcionario electoral dejó en claro que los resultados fueron publicados en tiempo y forma y si los representantes de cada partido se retiraron previo a la conclusión del cómputo que se llevó a cabo es consecuencia de dichos actos.
Jorge Luis Valenzuela precisó “el actuar de este consejo no hizo más que verificar lo que los ciudadanos de Comalcalco decidieron, nosotros únicamente validamos la elección y se llevaron a cotejo, a recuento, aquellas casillas que tenían una causal apegada a derecho por las que tenían que ser aperturadas, en todo momentos fuimos claros y dejamos evidentemente reflejada en esta mesa de sesión la imparcialidad con la que siempre nos hemos conducido”.
A su vez enfatizó “hoy este consejo realiza esta convocatoria de sesión, para dejar claro, que fue un error al momento de que el recurso humano, con el que contábamos, realizó al vaciar dicho contenido en la sábana, ¿por qué motivo?, porque los resultados que el sistema arrojó coinciden totalmente con el recuento de los cómputos que se realizaron, así como la compulsa de cada una de las actas que fueron cotejadas en la sesión correspondiente.
Por último, el consejero presidente les recordó a los allí presentes que quien no esté conforme con los resultados, existen los medios legales correspondientes para aclarar cualquier inconformidad.
Con lo anterior se ratifica el triunfo legítimo del candidato de Morena a presidente municipal de Comalcalco, Gregorio Efraín Espadas Méndez, con 31 mil 699 votos en primer lugar, seguido del PRD con 20 mil 522 sufragios y en la tercera posición el PRI con 3 mil 207 votos.
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.







