Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Reconoce Gobierno de Centro labor de barrenderos por mantener un municipio seguro, limpio y sano

Publicado

el

La presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta celebró este jueves el Día del Barrendero con un convivio junto a los colaboradores del Área de Barrido del Ayuntamiento, a quienes reconoció su esfuerzo constante para lograr un municipio seguro, limpio y sano.

Ante cientos de barrenderas y barrenderos reunidos en el Gran Salón Villahermosa del parque Tomás Garrido Canabal, la edil presidió el desayuno en honor a los trabajadores de esta área, el primero que un Gobierno de Centro ofrece a quienes contribuyen incansablemente a mantener la imagen urbana de la ciudad.

En el evento, la alcaldesa agradeció a los colaboradores de las áreas de Barrido Móvil y Fijo por su papel fundamental para mantener limpias desde temprano, cada día, las calles y avenidas de la ciudad y del municipio en beneficio de los ciudadanos, muchas veces bajo condiciones climáticas adversas e intenso tráfico vehicular.

“Desde las primeras horas, desde la mañana hasta la tarde, incluso en la noche, se esfuerzan por mantener limpios los espacios públicos. Realizan su trabajo, además, muchas veces en condiciones entre el sol y la lluvia, el tráfico… por eso los reconocemos”, indicó la alcaldesa, acompañada de Juan Jesús Lara Jiménez, coordinador de Limpia y Recolección de Residuos Sólidos.

Destacó que la labor de los barrenderos no pasa desapercibida ni es anónima, sino que ellos tienen rostro, nombre y, además, son identificados en su territorio y brigadas de trabajo por los propios ciudadanos.

La primera regidora enfatizó, en presencia de David Morales Romero, secretario del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco (SUTSET), Sección 01, y de Emilio Hernández Soberano, líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Tabasco (STSEMT), que los trabajadores son considerados verdaderos héroes y heroínas que desempeñan una tarea esencial para el municipio.

Reiteró el apoyo del Gobierno de Centro para cumplir con los compromisos y la palabra empeñada, ofreciéndoles equipos y herramientas de trabajo adecuadas para su seguridad y el mejor desempeño en sus actividades, además de su desarrollo personal.

La primera regidora reconoció también los liderazgos de las diferentes secciones sindicales de trabajadores para fortalecer las relaciones laborales y de colaboración mediante el diálogo y la conciliación.

Asimismo, junto a Octavio Novelo Zetina, quien tuvo la representación del secretario del Ayuntamiento, José Antonio Alejo Hernández, convocó a los barrenderos a seguir cumpliendo firmemente su noble tarea.

Por su parte, Juan Jesús Lara Jiménez, coordinador de Limpia y Recolección de Residuos Sólidos, agradeció y reconoció a los barrenderos y barrenderas porque su trabajo no es solo recolectar la basura, sino que representa una muestra de respeto y de amor por el lugar en el que viven miles de habitantes del municipio.

En tanto, a nombre de sus compañeros, la barrendera Carmen Magaña Gómez, del área de Barrido Móvil, indicó que su labor, aparentemente silenciosa y muchas veces desapercibida, en realidad es vital para la salud, la seguridad y la convivencia de los habitantes de Centro.

Por lo tanto, manifestó que el convivio los hace sentir que su contribución es valorada y reconocida.

En el evento, la alcaldesa Yolanda Osuna entregó reconocimientos a los “Barrenderos del Año”, quienes fueron seleccionados por medio de una encuesta realizada entre sus propios compañeros.

En ese sentido, se entregó diplomas a Juana Mireya Sánchez López, del área de Barrido Fijo; a Ignacio Miranda Alegría y Luis Miguel Celaya Sánchez, de Barrido Móvil, así como a Ana Griselda Magallón como la primera mujer barrendera.

El evento fue amenizado por la marimba del Ayuntamiento de Centro y por el comediante “Chelo Ilusión”, además de que la alcaldesa Yolanda Osuna entregó premios a los ganadores de la rifa realizada.

A esta celebración también asistieron Candelaria del Carmen Hernández Chablé, secretaria del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado (SITSET), Sección 01, y Martha Aurora Magaña Collado, secretaria del Trabajo y Conflictos de la Sección 07, así como Juan Solís Aguilar, secretario técnico de la Secretaría del Ayuntamiento.

Tabasco

Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

Publicado

el

  • Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.

Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.

Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.

“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.

La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.

Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO

Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.

Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.

Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.

Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.

Continuar leyendo