Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Recomienda Profeco pagar colegiaturas en escuelas privadas

Publicado

el

Foto: Internet

El procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, recomendó se mantenga el pago de colegiaturas porque una gran cantidad de las escuelas privadas han implementado el programa Aprende en Casa.

En la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, Sheffield dijo en las escuelas privadas están pagándole a todos sus trabajadores, “y como papás queremos que cuando los niños regresen a clases luego de la emergencia sanitaria por coronavirus estén ahí también los maestros”.

“De acuerdo a la publicación que se hizo en el Diario Oficial de la Federación, la contingencia sanitaria es un caso de fuerza mayor. En el caso de fuerza mayor, de acuerdo a la situación de cada colegio no cambian las obligaciones de las partes, pero sí se modifican y lo que hemos estado haciendo y esto ha sucedido en la gran mayoría de los colegios privados es que entre papás y escuela negocian una quita, un descuento, el no cobro de recargos”.

Sheffield comentó que lo pertinente en este caso, sería llegar a un acuerdo para disminuir el pago de las colegiaturas, al no presentarse a clases presenciales.

Señaló que se puede negociar con los colegios y en más del 95% de los casos se ha constatado que así ha sido.

“Como padre de familia, tengo una señorita en la universidad pública y tengo unas chiquitas en una escuela privada y ahí desde hace ya más de un mes se hizo un descuento significativo en la colegiatura; de hecho, yo como papá no tuve que intervenir en mi carácter de procurador, sino como un padre de familia más”, precisó.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo