Nacionales
Recolectan cerca de 195 kilogramos de medicamentos caducos en Pachuca

El acopio temporal de medicamentos caducos, implementado por el Ayuntamiento de Pachuca entre el 17 de mayo y el 17 de junio, recolectó en su primera campaña cerca de 195 kilogramos de medicamentos.
Los medicamentos serán recogidos por la empresa Red Ambiental para su destrucción final, empresa que acuerdo con la secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Pachuca, Beatriz Cruz Gómez, el Ayuntamiento no le pagará nada pues apuntó que la campaña formó parte de un acuerdo.
“Fue una campaña temporal dado que son residuos considerados como tóxicos por la Ley General de Prevención y Gestión Integral de los Residuos, la Red Ambiental no va a cobrar absolutamente nada al municipio, fue un convenio que realizó de manera verbal en donde a ellos les interesa la recolección de los medicamentos con el objetivo de disminuir el daño ambiental que se genera por ello”, precisó.
En cuanto a los medicamentos caducos que se recolectaron en la capital hidalguense gracias a la población, comentó que fueron diversos como suspensiones, tabletas y medicamento de farmacia similares.
Como parte de esta primera campaña participaron vecinos de La Herradura, San Antonio, colonia Centro, Valle de San Javier, Real Madera, Morelos, Piracantos, Santa Julia, Maestranza, colonia Periodistas, Aquiles Serdán, Real Toledo, ciudad de Los Niños, el Palmar, Real de Minas y Haciendas de Hidalgo.
“Nosotros tuvimos los contenedores de la empresa Red Ambiental dentro del Bioparque, en específico dentro de la oficina que ocupa la Secretaría del Medio Ambiente con el objetivo de que no estuvieran en el punto verde y que estuvieran separados de los residuos de manejo especial como lo indica la norma”, explicó Cruz Gómez.
El consumo de medicamentos caducos puede provocar desde intoxicación hasta complicaciones graves mientras que el medio ambiente puede tener consecuencias negativas para la flora y la fauna.
Tras la primera campaña, la secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Pachuca, Beatriz Cruz, consideró que podría haber una segunda aunque no precisó una fecha.
“Yo considero que sí aunque, realmente tuvimos una muy buena respuesta por parte de la población, evidentemente nos falta llegar a muchas otras colonias, pero quizás podríamos hacer a finales de año una segunda recolección”, concluyó.
Nacionales
Tragedia en Baja Verapaz: muere maestra arrastrada por la corriente tras jornada escolar

El país lamenta profundamente la pérdida de Flora Marina “N”, una maestra ejemplar que perdió la vida luego de ser arrastrada por una corriente mientras regresaba a su hogar tras cumplir con su labor educativa en la comunidad de Chicholom, Baja Verapaz, Guatemala.
De acuerdo con pobladores, la docente acostumbraba recorrer caminos difíciles y peligrosos para poder llegar cada día hasta sus alumnos, demostrando un compromiso inquebrantable con la enseñanza y el futuro de su comunidad.
Vecinos, colegas y padres de familia la recuerdan como una mujer de corazón noble, dedicada a guiar y cuidar a sus estudiantes, quien deja un legado de amor y entrega por la educación.
El fallecimiento de Flora Marina ha generado consternación en la región, donde se exige mayor seguridad en las rutas escolares rurales y un reconocimiento a los maestros que, como ella, entregan su vida a la formación de nuevas generaciones.