Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Recibirá Tabasco 28 mil 275 vacunas de Pfizer en primera etapa

Publicado

el

Como parte de la coordinación y colaboración en torno a las acciones para atender los impactos derivados de la emergencia sanitaria por COVID-19, la Secretaría de Salud del Estado informó que del 12 de enero al primero de febrero del presente año, llegarán a Tabasco 28 mil 275 vacunas de la farmacéutica Pfizer.

Luego de una reunión de trabajo con integrantes del Gobierno del México y la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en la que participó la titular del ramo en Tabasco, Silvia Guillermina Roldán Fernández, se dio a conocer que el primer paquete de vacunas para contrarrestar el impacto de la epidemia se entregará en tres periodos.

Las dosis que inicialmente serán suministrada al personal médico que se encuentran en la primera línea de combate del coronavirus llegarán: 9 mil 750, del 12 al 18 de enero; 5 mil 850, del 19 al 25 de enero, y 12, 675, del 26 de enero al primero de febrero.

En la reunión virtual que fue encabezada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, la secretaria de Salud del Estado en representación del gobernador Adán Augusto López Hernández, conoció las acciones y estrategias de atención a los impactos derivados de la emergencia sanitaria por COVID-19, en especial la política nacional de vacunación.

El coordinador de la Comisión de Salud de la Conago, el gobernador Mauricio Vila Dosal expresó el interés y la inquietud de los gobiernos estatales por conocer a detalle la política nacional de vacunación contra la COVID-19, y destacó la disposición y voluntad de los gobernadores para trabajar de la mano con el gobierno federal para la aplicación de las vacunas en todo el territorio nacional, postura que fue respaldada por Roldán Fernández.

Asimismo, el gobernador del estado de San Luis Potosí y presidente de la Conago, Juan Manuel Carreras López, apuntó a la necesidad de continuar con una coordinación y diálogo permanente con el gobierno federal en todo el proceso de vacunación y dejar de lado los aspectos políticos y diferencias partidistas o ideológicas, considerando esta problemática como el gran reto social de México.

En su intervención, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reiteró la importancia de mantener la coordinación y el diálogo entre gobierno federal y los gobiernos estatales hacia la vacunación de todos y cada uno de las y los mexicanos.

Reconoció que la voluntad y el compromiso mostrado por la gobernadora, la jefa de gobierno y los gobernadores, sumado al esfuerzo y trabajos realizados por el Gobierno de México es clave para atender la prioridad que representa la vacunación en estos momentos.

La titular de Gobernación reafirmó que se trata de un gran reto social que está por encima de diferencias, procesos electorales y de muchas otras circunstancias al enfatizar que en México la vacuna es universal, es para todas y todos y que, garantizar un acceso igualitario es un compromiso del gobierno, por ello en primer lugar, se está inmunizando a quienes se encuentran en la primera línea de batalla.

Reiteró que la estrategia de vacunación está construida sobre una perspectiva de enfoque nacional donde no haya distinciones ni fomente el aumento de las desigualdades y lo más importante, que reduzca de manera contundente la mortalidad causada por el virus.
Subrayó que el Gobierno de México permanecerá en todo momento abierto y receptivo para atender las inquietudes y preocupaciones de los gobiernos estatales, siempre dispuesto a mantener una interlocución eficaz, efectiva y respetuosa.

A su vez, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dio cuenta de la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-COV2 para prevenir la COVID-19, y enfatizó los ejes rectores, grupos focales de la vacunación en México, así como las vacunas aprobadas y en proceso de aprobación.

Asimismo, destacó la estrategia del gobierno federal para la vacunación gratuita de toda la población mexicana, detallando aspectos de almacenamiento, distribución y logística.


Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo