Tabasco
Recibe alcaldesa Yolanda Osuna Huerta Atlas de Riesgos del municipio de Centro

En el marco de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta recibió de manos del gobernador Carlos Manuel Merino Campos el Atlas de Riesgos del municipio de Centro, documento que representa una herramienta fundamental para reducir y prevenir los efectos negativos de los desastres naturales.
Al respecto, la primera regidora aseguró que para la administración municipal y para la población de Centro, así como del estado y de los demás municipios, disponer de un Atlas de Riesgos resulta sumamente valioso.
En compañía del secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero León; del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Hernán Bermúdez Requena, así como de Mauro Winzig Negrín, coordinador del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco, explicó que ese documento representa una herramienta de información y planeación para identificar aquellas zonas más susceptibles de verse impactadas por desastres naturales o antropogénicos.
Detalló que entre las grandes ventajas que ofrece este instrumento están: respuestas ágiles, coordinadas y eficientes a favor de los habitantes, además del uso de protocolos detallados que permitan no solo reaccionar, sino también prevenir los efectos de algún desastre, al igual que ordenar el desarrollo urbano y territorial con perspectiva de sostenibilidad.
El aporte genuino que aporta el Atlas, puntualizó alcaldesa en el salón Gorostiza del Palacio de Gobierno, se resume en tres palabras: “reducir los riesgos”, sobre todo ante el inicio de la próxima temporada de lluvias y ciclones tropicales.
Ante el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, además de alcaldes, diputados, directores municipales de Protección Civil y titulares de dependencias de los tres niveles de gobierno, resaltó que la prevención es la mejor aliada para garantizar la seguridad de la población, conservar la infraestructura y el equipamiento de las localidades.
En ese sentido, agradeció a la UJAT y al Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco la colaboración y la suma de conocimientos, técnicas y experiencias para integrar un documento con información confiable y detallada para la toma de decisiones oportunas.
Refirió que el Atlas de Riesgos de Centro será presentado y revisado al interior del Consejo Municipal de Protección Civil para ser sometido a la aprobación del Cabildo y, luego de cumplido ese proceso, dar paso a su publicación y difusión.
En Centro, puntualizó Yolanda Osuna, con el apoyo del gobernador se seguirán impulsando tareas de control y optimización del uso de suelo, la ocupación del territorio en armonía con el medio físico-natural, el desarrollo económico y la resiliencia ante el cambio climático, de la mano con instituciones públicas, privadas, académicas y sociales.
Por su parte, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos, como presidente del Consejo Estatal de Protección Civil tomó la protesta a los nuevos integrantes de este organismo y los exhortó a trabajar coordinadamente en beneficio de la población, como lo hace el Gobierno estatal.
“Sigamos sumando esfuerzos para garantizar que los equipos de respuesta estén en óptimas condiciones para su disponibilidad inmediata y reducir riesgos de desbordamiento de los afluentes. Esta es una tarea compartida”, precisó antes de clausurar la sesión.
En tanto, el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, indicó que en la elaboración del Atlas de Riesgos del municipio de Centro participaron 10 profesores investigadores y estudiantes de las divisiones académicas de Ciencias Biológicas, Ingeniería y Arquitectura y Ciencias Económico-Administrativas.
En esta sesión se presentó el Plan de Acción 2023, que involucra a todas las instancias de los tres niveles de gobierno sobre cómo actuar con sus respectivos “estados de fuerza”, consistentes en vehículos terrestres, acuáticos, bombas y personal ante una emergencia.
Tabasco
Arranca en Plaza de Armas #UrbaniCentro2025 “Día Mundial de las Ciudades”

Este sábado dio inicio en Plaza de Armas la cuarta edición de #UrbaniCentro2025, con motivo del Día Mundial de las Ciudades. En representación de la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, la titular del IMPLAN, Antares Soto Pastrana, encabezó el banderazo de arranque de la competencia.



Con gran entusiasmo, los equipos participantes recorren distintas estaciones temáticas, alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ubicadas en la Zona Luz de Villahermosa Barrio Mágico y el Malecón Carlos A. Madrazo.
Conformados por familiares y amigos, cada equipo enfrenta retos lúdicos enfocados en promover una ciudad más inclusiva, segura y divertida. Esta cuarta edición se distingue por que cada desafío se supera a través de la colaboración, creatividad y conocimiento, mediante dinámicas culturales y recreativas.
#UrbaniCentro2025 invita a la ciudadanía a sumarse a esta celebración que combina diversión, aprendizaje y conciencia sobre la importancia de construir ciudades sostenibles.