Nacionales
Rechaza AMLO que la austeridad haya provocado caída del Metro
El presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó la posibilidad de asignar un presupuesto extra al Sistema de Transporte Colectivo Metro, tras el derrumbe de una trabe y la caída de un convoy, que causó la muerte de 25 personas.
A la vez, el mandatario criticó que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México atribuyera el incidente a la política de austeridad que promueve el gobierno, e insinuara que existen restricciones de presupuesto para el mantenimiento.
“Sí, si hace falta (daremos más presupuesto). Fíjense la mala fe de la Coparmex. (…) Estaba leyendo que el presidente o un representante de la Coparmex atribuye el accidente a la austeridad republicana, para que vean el grado de irresponsabilidad”, comentó.
En su conferencia mañanera, López Obrador sostuvo que el Metro tiene presupuesto suficiente para las labores de mantenimiento de las instalaciones y el sistema, puyes lo autoriza la Asamblea Legislativa capitalina y no tiene que ver con la austeridad.
“Son muy perversos estos conservadores, y también muy hipócritas, estoy seguro que hasta van a misa los domingos, confiesan y comulgan para dejar el marcador en cero y el domingo siguiente lo mismo, pero mienten, olvidan los mandamientos”, dijo.
El jefe del Ejecutivo indicó que “son tiempos de canallas”, ya que consideró que la idea de culpar a la austeridad surgió a partir del accidente, pues éste provocó que los grupos en su contra “estén mostrando el cobre”.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





