Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Reactiva IEAT alfabetización en lengua indígena: Soberanes

Reporta titular del organismo a la Junta de Gobierno del INEA que durante primer bimestre, en Tabasco se logró regularizar a casi 1 mil 200 personas de 15 años en adelante

Publicado

el

Ciudad de México.- El Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT) informó ante la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) que en lo que va de 2019 suman ya casi 1 mil 200 personas las que han logrado superar su condición de rezago educativo a través de los servicios ofrecidos por la institución.

Durante la Primera Sesión Ordinaria del órgano de gobierno del INEA, efectuada en la capital del país, el titular del IEAT, Enrique Soberanes Rivera, presentó un informe de los avances alcanzados en la materia durante los meses de enero y febrero, entre los que resaltó la reactivación del servicio de alfabetización en lengua yokot’an,

Ante el director general del INEA, Marco Bucio Mújica, Soberanes Rivera dio a conocer que en Tabasco 144 personas de 15 años en adelante fueron alfabetizadas, otras 565 lograron culminar el nivel inicial, mientras que 148 terminaron su primaria y 333 más su instrucción secundaria.

Añadió que un total de 1 mil 213 personas se incorporaron a los servicios del IEAT, en tanto que otras 7 mil 541 presentaron exámenes, y 6 mil 120 fueron acreditadas. El organismo emitió en este lapso 836 certificados y entregó 12 mil 808 módulos, logros a los que se suman 54 figuras solidarias capacitadas, reportó.

Enrique Soberanes apuntó que como parte de sus gestiones, la dependencia ha sellado alianzas estratégicas con 11 de 17 ayuntamientos, así como con dos instituciones educativas, una asociación religiosa y una empresa, y notificó la reapertura de una coordinación de zona y otra regional.

El titular del IEAT, señaló que en Tabasco bajo la guía del gobernador Adán Augusto López Hernández, se está cumpliendo lo mandatado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de “combatir las desigualdades de género, sociales y culturales de las poblaciones más marginadas, anteponiendo los valores de honestidad, justicia y respeto”.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo