Internacionales
Racista que cometió la mayor masacre contra hispanos en Texas conocerá su sentencia

Un hombre blanco que mató a 23 personas en una tienda de conveniencia en Texas, asistirá a partir de este 5 de julio a la fase de sentencia de su juicio por un tiroteo a mansalva contra personas hispanas en la ciudad fronteriza de El Paso.
Patrick Crusius mató a 23 personas en aquel ataque racista, recibirá múltiples cadenas perpetuas después de declararse culpable de delitos federales de odio y cargos relacionados con armas en uno de los tiroteos más mortíferos en la historia de Estados Unidos.
Aunque el gobierno federal no buscó la pena de muerte, los fiscales de Texas mantienen su exigencia de que se le aplique la inyección letal, en un caso separado en las cortes estatales.
Los investigadores dicen que antes de que Crusius abriera fuego, publicó en línea un manifiesto racista. La fase de sentencia podría durar varios días. Es la primera vez que los familiares de las víctimas, entre ellas ciudadanos mexicanos, tendrán la oportunidad de dirigirse a Crusius cara a cara en la corte.
¿Quién es Patrick Crusius?
Crusius tenía 21 años cuando condujo más de 10 horas desde su casa en un suburbio de Dallas de clase alta hasta El Paso, donde abrió fuego.
Hijo de un terapeuta con licencia y una enfermera, Crusius estaba matriculado como estudiante en Collin College, cerca de Dallas, y no tenía condenas penales antes del tiroteo. En redes sociales, Crusius parecía absorto en el debate de la nación sobre la inmigración, tuiteando mensajes con el hashtag #BuildtheWall (#ConstruyamosElMuro) y publicaciones que elogiaban las políticas fronterizas de línea dura del entonces presidente Donald Trump.
Sus puntos de vista fueron más allá, al publicar en un foro de mensajes en línea un manifiesto racista unos 20 minutos antes de la masacre, en el que dijo que el tiroteo fue “en respuesta a la invasión hispana de Texas”.
En la política estadounidense y muchos republicanos siguen usando la palabra “invasión” para referirse a los inmigrantes en la frontera entre Estados Unidos y México, rechazando las críticas de que esa retórica alimenta la violencia y las opiniones antiinmigrantes.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.