Nacionales
Queman alcaldía y destrozan clínica por muerte de un campesino con COVID-19

Tras la muerte de un campesino por aparentemente Covid-19, habitantes de Villa de las Rosas, en Chiapas, destruyeron y quemaron la clínica de la Secretaría de Salud y la alcaldía y las oficinas de Protección Civil.
De acuerdo con El Universal, la molestia de las personas se debió, a que los médicos habían pedido a la familia que no velaran el cuerpo y procedieran a inhumarlo inmediatamente.
Por lo que la familia pidió apoyo a los habitantes, quienes se reunieron con el rostro cubierto con pasamontañas, armados con palos y varillas, para primero ir a quemar la alcaldía, seguido de las oficinas de Protección Civil, y finalmente se dirigieron hacia la clínica de la Secretaría de Salud.
Al ingresar a la clínica empezaron a causar destrozos, sin embargo, agentes de la Policía Municipal y estatal no pudieron intervenir, ya que los habitantes los superaban en número.
La molestia de los pobladores habría sido porque tras la muerte del campesino supieron que Protección Civil y la Secretaría de Salud realizaría labores de fumigación en los barrios, acción por la que acusaron se “pretendía enfermar” a la gente.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.