Tabasco
¿Qué se celebra hoy, 27 de Febrero?

El Jahuactal es un poblado que se encuentra ubicado en el municipio de Cunduacán Tabasco, en dicho lugar se llevó a cabo una batalla en el año de 1863, la cual se celebra el día 27 febrero de cada año.
Originalmente el inicio de la batalla de Jahuactal comenzó el 1° de noviembre de 1863, cuando se levantaron en armas los Coroneles Gregorio Méndez, Andrés Sánchez Magallanes y Eduardo González Arévalo, acompañados de soldados mexicanos y franceses que estaban sirviendo al segundo imperio mexicano.
El motivo de la batalla era expulsar a los franceses que estaban invadiendo el territorio tabasqueño, a la causa se sumaron personas de distintos municipios tales como, Comalcalco, Jalpa, Nacajuca, Cunduacán, Huimanguillo entre otros, formando un total aproximado de 350 hombres en el enfrentamiento.
Finalmente la batalla fue ganada por los mexicanos, por su parte los imperialistas al ser derrotados buscaron refugio en “Almacén Real” y en el edificio “El Principal” de donde fueron desalojados en la Batalla del 27 de febrero de 1864 o también llamada la “Toma de San Juan Bautista” yéndose a refugiar a Jonuta, Tabasco.
Posteriormente el Coronel Gregorio Méndez asumió llevar las riendas del gobierno hasta que se tuvo noticia de que el día 28 de febrero de 1865 el Ejército Republicano de Oriente había caído en poder de los imperialistas.
Definitivamente este fue un hecho sumamente imprescindible para la liberación de territorio tabasqueño que estaba siendo adueñado por los franceses.
Es importante reconocer que cuando existe una revolución o una protesta en la que participan todos los ciudadanos para defender lo que les pertenece, siempre habrá la fortaleza acompañada de convicción para llegar a la victoria.
Gracias a la batalla de Jahuactal, hoy Tabasco es conocido como el edén de México tierra de los chocos, donde abunda el pozol y el pejelagarto asado, donde se encuentra gente nativa arraigada a su pueblo, permaneciendo siempre firmes a sus orígenes.
Tabasco
Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

- En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.
En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.
En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.
La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.
Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.