Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

¿Qué es el “Síndrome de La Habana” y a quiénes ha afectado?

Publicado

el

Aturdimiento, náuseas y sangrado nasal, son algunos de los síntomas que han experimentado diplomáticos, funcionarios y familiares estadounidenses en todo el mundo.

Estos síntomas son consistentes con el “síndrome de La Habana”, un fenómeno que continúa siendo un misterio.

¿Qué es el “síndrome de La Habana”?

Se le conoce como el “síndrome de La Habana” porque los síntomas inexplicables se detectaron por primera vez en 2016 con los diplomáticos estadounidenses en Cuba. Sin embargo, incidentes similares han ocurrido con diplomáticos americanos y agentes de inteligencia en Rusia, China, India y Colombia.

Las víctimas han reportado un conjunto variado de síntomas y sensaciones físicas, como vértigo repentino, náuseas, dolores de cabeza y presión en la cabeza, a veces acompañados de un “ruido direccional penetrante”.

Algunos han sido diagnosticados con lesiones cerebrales traumáticas y años después, continúan padeciendo dolores de cabeza debilitantes y otros problemas de salud. Los episodios han sido lo suficientemente graves como para obligar a ciertos afectados a la jubilación temprana.

¿Qué o quién provoca el “síndrome de La Habana”?

Las misteriosas lesiones en la cabeza sufridas por el personal diplomático estadounidense en China y Cuba son descritas como “ataques acústicos” que son consistentes con el uso de energía de microondas dirigida, según un reporte publicado en 2020 por la Academia Nacional de Ciencias.

Un comité de 19 personas de expertos médicos y científicos produjo el informe a pedido del Departamento de Estado.

Mientras que los funcionarios estadounidenses aún tienen que hacer una atribución formal, Rusia, China y Cuba han negado ser responsables de los ataques.

El quién, qué y cómo detrás del “síndrome de La Habana” aún se está investigando.

¿En dónde se ha detectado?

En octubre de 2021, más de una docena de funcionarios estadounidenses que trabajan en la embajada de E.U.U. en Colombia y sus familiares reportaron síntomas consistentes con el “síndrome de La Habana” por lo que tuvieron que ser evacuados del país.

A lo largo de seis años, se han registrado casos del “síndrome de La Habana” en Colombia, Rusia, China y otros países del mundo.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría advertido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia “destruirá” su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, de acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario Financial Times (FT).

Según el medio británico, la advertencia se produjo durante una reunión “volátil” celebrada el pasado viernes en la Casa Blanca, en la que Zelenski solicitó más armamento, incluyendo misiles Tomahawk. Fuentes citadas por el FT afirmaron que el encuentro derivó en una acalorada discusión, con “intercambio de gritos” y constantes improperios por parte del mandatario estadounidense.

El rotativo también indicó que Trump presionó a Zelenski para que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, mencionando los argumentos que el propio líder del Kremlin le habría expuesto un día antes durante una conversación telefónica.

Tras la reunión, Zelenski declaró que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reducir tensiones con Rusia, aunque no descartaron la posibilidad de nuevos ataques.

Continuar leyendo