Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Putin rebaja el umbral de uso nuclear y advierte a EUA sobre posibles represalias

Publicado

el

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, lanzó el martes una advertencia directa a Estados Unidos, actualizando la doctrina nuclear de Rusia y reduciendo el umbral para el uso de armas nucleares. Este cambio se formalizó al cumplirse los mil días de la ofensiva rusa en Ucrania. La nueva política, “Los fundamentos de la política estatal en el ámbito de la disuasión nuclear”, indica que Rusia podría recurrir al uso de armas nucleares si enfrenta una agresión que amenace su soberanía, incluso si se trata de un ataque convencional.

Según la doctrina actualizada, Rusia también contemplaría un ataque nuclear en caso de que su aliada Bielorrusia sea agredida, o si una coalición de estados no nucleares, apoyada por un estado nuclear, atacara a Rusia. Esta modificación es un endurecimiento respecto a la doctrina anterior, que solo contemplaba el uso de armas nucleares en caso de un ataque nuclear o una amenaza a la existencia del estado.

El Kremlin afirmó que la actualización de la doctrina tiene como objetivo dejar claro a los enemigos de Rusia que cualquier agresión contra el país o sus aliados, especialmente si involucra el apoyo de una potencia nuclear, desencadenará represalias. Esta política de disuasión nuclear también subraya el dominio de Rusia y Estados Unidos sobre el 88% del armamento nuclear mundial.

Este cambio en la doctrina nuclear llega en un contexto de creciente tensión con Occidente y fue visto por analistas como una forma de Putin de trazar una “línea roja” para la comunidad internacional. Mientras tanto, Rusia ha comenzado la producción en serie de refugios antiaéreos móviles como parte de su preparación para posibles ataques nucleares o catástrofes naturales.

Internacionales

Encuentro entre Trump y Putin en Budapest, pospuesto sin fecha próxima

Publicado

el

La Casa Blanca confirmó este martes que la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Budapest, no se llevará a cabo en un “futuro inmediato”. Esto ocurre días después de que el mandatario estadounidense asegurara que el encuentro se realizaría “muy pronto”.

Aunque no se había anunciado una fecha específica, la cumbre fue pospuesta tras una conversación entre los jefes de la diplomacia de ambos países, en la que aparentemente discutieron los preparativos del encuentro. Trump había señalado en los últimos días que su intención era verse con Putin en Hungría en las próximas dos semanas.

Por su parte, Rusia descartó hoy de manera tajante un alto el fuego en Ucrania, argumentando que primero deben resolverse las causas originales del conflicto, en referencia a las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN y a la defensa de los derechos de los rusoparlantes.

Continuar leyendo