Internacionales
Putin rebaja el umbral de uso nuclear y advierte a EUA sobre posibles represalias

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, lanzó el martes una advertencia directa a Estados Unidos, actualizando la doctrina nuclear de Rusia y reduciendo el umbral para el uso de armas nucleares. Este cambio se formalizó al cumplirse los mil días de la ofensiva rusa en Ucrania. La nueva política, “Los fundamentos de la política estatal en el ámbito de la disuasión nuclear”, indica que Rusia podría recurrir al uso de armas nucleares si enfrenta una agresión que amenace su soberanía, incluso si se trata de un ataque convencional.
Según la doctrina actualizada, Rusia también contemplaría un ataque nuclear en caso de que su aliada Bielorrusia sea agredida, o si una coalición de estados no nucleares, apoyada por un estado nuclear, atacara a Rusia. Esta modificación es un endurecimiento respecto a la doctrina anterior, que solo contemplaba el uso de armas nucleares en caso de un ataque nuclear o una amenaza a la existencia del estado.
El Kremlin afirmó que la actualización de la doctrina tiene como objetivo dejar claro a los enemigos de Rusia que cualquier agresión contra el país o sus aliados, especialmente si involucra el apoyo de una potencia nuclear, desencadenará represalias. Esta política de disuasión nuclear también subraya el dominio de Rusia y Estados Unidos sobre el 88% del armamento nuclear mundial.
Este cambio en la doctrina nuclear llega en un contexto de creciente tensión con Occidente y fue visto por analistas como una forma de Putin de trazar una “línea roja” para la comunidad internacional. Mientras tanto, Rusia ha comenzado la producción en serie de refugios antiaéreos móviles como parte de su preparación para posibles ataques nucleares o catástrofes naturales.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.