Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Putin elogia lealtad de sus fuerzas armadas

Publicado

el

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, sacó hoy pecho y elogió la lealtad de sus militares y cuerpos de seguridad ante la rebelión encabezada por el líder del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, quien se refugió este martes en Bielorrusia tras ser archivado su caso penal en su país.

El mandatario destacó que las fuerzas de orden, los militares y agentes de los servicios de inteligencia “cortaron el camino a la rebelión, cuyo resultado inevitable hubiera sido el caos”.

Putin recordó la muerte de varios pilotos durante la sublevación y señaló que “cumplieron con honor las órdenes y su deber militar”.

Tras la ceremonia, el presidente se reunió con un grupo de militares a los que agradeció especialmente sus acciones para desarticular la sublevación de los mercenarios de Prigozhin, a quien, al igual que hace con sus acérrimos enemigos, como el encarcelado líder opositor Alexéi Navalni, no menciona por su nombre.

El jefe del Kremlin reveló que entre mayo de 2022 y el mismo mes de 2023 la financiación del Grupo Wagner corrió completamente por cuenta del Estado, que en ese período le asignó 86 mil millones de rublos (mil 14 millones de dólares).

Al mismo tiempo, indicó que Concor, la empresa de Prigozhin, ganó en un año 80 mil millones de rublos, más de 900 millones de dólares, con contratos de suministros de comida al Ejército.

Advirtió de que se investigará si hubo robos, en una clara amenaza a los intereses económicos del empresario.

Si Putin se mostró hoy orgulloso de cómo fue frustrada la sublevación, su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko, que actuó como mediador entre el Kremlin y Prigozhin, no quiso colgarse medallas.

Si Putin se mostró hoy orgulloso de cómo fue frustrada la sublevación, su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko, que actuó como mediador entre el Kremlin y Prigozhin, no quiso colgarse medallas.

Admitió que, además de poner en máxima alerta al Ejército del país, dispuso que una brigada estuviese totalmente preparada para ser enviada a Rusia en caso de necesidad.

Y es que el mandatario aseguró que “si Rusia se derrumba, quedaremos bajo los escombros y moriremos todos”.

El acuerdo alcanzado con la mediación del jefe de Estado bielorruso permite a los wagneritas incorporarse al Ejército ruso, volver a sus casas o marcharse a Bielorrusia, además del cierre de las causas penales incoadas por su sublevación.

El mandatario bielorruso confirmó personalmente la llegada del jefe del Grupo Wagner a su país.

Lukashenko sugirió que el exilio de Prigozhin y de los mercenarios que se sumen a él puede ser solamente temporal, pero se mostró deseoso de aprovechar sus experiencias de combate.

“Si sus comandantes (del Grupo Wagner) vienen y nos ayudan… Es experiencia. Eran grupos de asalto en la vanguardia. Nos contarán qué es importante ahora. Porque pasaron por todo esto (…)”, dijo.

Indicó que los mercenarios pueden asesorar a Minsk “sobre táctica, armamento, cómo avanzar y cómo defender”.

“Es algo que no tiene precio. Es lo que debemos aprovechar de los wagneritas”, dijo.

Lukashenko se mostró además de acuerdo con su ministro de Defensa, Víktor Jrenin, quien manifestó que no le importaría disponer de una unidad como el Grupo Wagner en el Ejército.

Al mismo tiempo, negó que Bielorrusia esté construyendo campamentos para albergar a los wagneritas, que serán ubicados -dijo- en “instalaciones militares abandonadas”, donde pueden “montar tiendas de campaña”.

Según el presidente bielorruso, los miembros del Grupo Wagner aún permanecen en sus campamentos en la región ucraniana de Lugansk, anexionada por Rusia en septiembre de 2022.

Internacionales

Arrestan a adolescente de 16 años por la tala de un árbol de 200 años, catalogado como Patrimonio de la Humanidad, en Inglaterra.

Publicado

el

Un joven de 16 años ha sido detenido en el norte de Inglaterra en relación con lo que las autoridades han descrito como la tala “intencionada” de un destacado árbol que ha crecido cerca del Muro de Adriano, una antigua defensa construida durante casi 200 años en la época romana.

El Muro de Adriano es visitado por miles de turistas cada año y ha sido designado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Este muro histórico defendió la frontera noroccidental del imperio romano. El árbol en una sección conocida como Sycamore Gap se volvió famoso tras su aparición en la película “Robin Hood: Prince Of Thieves” de 1991 protagonizada por Kevin Costner.

La policía de Northumbria informó que el joven de 16 años fue detenido por sospechas de provocar daño criminal. Se encuentra bajo custodia y está siendo interrogado por las autoridades.

Alison Hawkins, quien caminaba por el sendero cerca del Muro de Adriano, fue una de las primeras en presenciar el árbol el jueves.

“Fue un golpe bastante grande. Es la imagen emblemática que todos desean ver. La naturaleza podría ser excusada por hacerlo, pero esta acción es imperdonable”, afirmó.

Continuar leyendo