Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Putin declara estar dispuesto a negociar con Ucrania basado en los acuerdos de Estambul

Publicado

el

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció su disposición a reanudar negociaciones con Ucrania, pero bajo los acuerdos alcanzados en Estambul en marzo de 2022. Durante el Foro Económico de Oriente en Vladivostok, Putin afirmó que casi se habían cerrado esos acuerdos antes de que la intervención extranjera, como la de Boris Johnson, incentivara a Ucrania a continuar el conflicto. Putin criticó que las “exigencias desfasadas” no permitirán una resolución adecuada y señaló la importancia de basarse en los documentos acordados anteriormente.

Putin subrayó que Ucrania debe solicitar formalmente una reanudación de las negociaciones para que estas se lleven a cabo. Asimismo, destacó los avances del ejército ruso en la región de Donbás, una zona clave en el conflicto. Según sus declaraciones, las fuerzas rusas han logrado expulsar a las tropas ucranianas de ciertas áreas de Kursk y debilitarlas en sectores estratégicos del frente.

El mandatario ruso señaló que la prioridad de Rusia sigue siendo el Donbás, donde el ejército ucraniano ha sufrido grandes pérdidas en personal y equipo, según informes del Ministerio de Defensa ruso. Aunque los reportes rusos aseguran que Ucrania ha perdido más de 10,000 soldados en Kursk, algunos observadores dudan de la veracidad de estos datos. Zelensky, por su parte, afirmó que la operación ucraniana en Kursk ha sido un éxito.

En respuesta a las declaraciones de Putin, Karl Nehammer, canciller de Austria, ofreció su país como sede para eventuales negociaciones entre Rusia y Ucrania. Nehammer destacó que cualquier diálogo debe realizarse sin condiciones previas, y Austria está dispuesta a apoyar la paz como parte de su rol en la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

Por último, Putin expresó satisfacción por los avances militares rusos, mientras que Ucrania sigue reorganizando su gobierno con cambios en su gabinete, encabezados por el presidente Zelensky. Este reajuste busca fortalecer las estrategias ucranianas en medio del conflicto y de cara a futuras negociaciones o enfrentamientos militares.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo