Internacionales
Putin declara estar dispuesto a negociar con Ucrania basado en los acuerdos de Estambul

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció su disposición a reanudar negociaciones con Ucrania, pero bajo los acuerdos alcanzados en Estambul en marzo de 2022. Durante el Foro Económico de Oriente en Vladivostok, Putin afirmó que casi se habían cerrado esos acuerdos antes de que la intervención extranjera, como la de Boris Johnson, incentivara a Ucrania a continuar el conflicto. Putin criticó que las “exigencias desfasadas” no permitirán una resolución adecuada y señaló la importancia de basarse en los documentos acordados anteriormente.
Putin subrayó que Ucrania debe solicitar formalmente una reanudación de las negociaciones para que estas se lleven a cabo. Asimismo, destacó los avances del ejército ruso en la región de Donbás, una zona clave en el conflicto. Según sus declaraciones, las fuerzas rusas han logrado expulsar a las tropas ucranianas de ciertas áreas de Kursk y debilitarlas en sectores estratégicos del frente.
El mandatario ruso señaló que la prioridad de Rusia sigue siendo el Donbás, donde el ejército ucraniano ha sufrido grandes pérdidas en personal y equipo, según informes del Ministerio de Defensa ruso. Aunque los reportes rusos aseguran que Ucrania ha perdido más de 10,000 soldados en Kursk, algunos observadores dudan de la veracidad de estos datos. Zelensky, por su parte, afirmó que la operación ucraniana en Kursk ha sido un éxito.
En respuesta a las declaraciones de Putin, Karl Nehammer, canciller de Austria, ofreció su país como sede para eventuales negociaciones entre Rusia y Ucrania. Nehammer destacó que cualquier diálogo debe realizarse sin condiciones previas, y Austria está dispuesta a apoyar la paz como parte de su rol en la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Por último, Putin expresó satisfacción por los avances militares rusos, mientras que Ucrania sigue reorganizando su gobierno con cambios en su gabinete, encabezados por el presidente Zelensky. Este reajuste busca fortalecer las estrategias ucranianas en medio del conflicto y de cara a futuras negociaciones o enfrentamientos militares.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.