Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Putin advierte que aumentan los riesgos de una nueva crisis financiera global

Publicado

el

Foto: Internet

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó este martes que su país aguantará todas las “sanciones y provocaciones ilegítimas” procedentes del exterior en plena “guerra híbrida” contra Moscú y expresó su confianza en que el pueblo ruso “resistirá”.

“En la situación actual, nuestro país sigue desarrollándose de forma estable. El pueblo ruso está más consolidado que nunca. La solidaridad y la alta responsabilidad hacia la patria ha quedado demostrada por la política rusa y la sociedad en su conjunto a medida que se constituye como un frente unido contra la rebelión armada” protagonizada por el Grupo Wagner, aseveró durante su discurso con motivo de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).

En este sentido, dio las gracias a los “compañeros” de la OCS, que han “expresado su apoyo a las acciones de la cúpula rusa para proteger el orden constitucional, la vida y la seguridad de los ciudadanos”. “Lo apreciamos”, destacó Putin antes de alertar de que se está produciendo un “aumento del potencial bélico en el mundo”.

“Las contradicciones geopolíticas se están agudizando en todo el mundo y la degradación de los sistemas de seguridad a nivel internacional continúan”, sostuvo Putin, que advirtió que los riesgos de que se produzca una “nueva crisis económica y financiera a nivel global están aumentando debido a la acumulación descontrolada de deudas de los países desarrollados, la estratificación social y la pobreza”.

Asimismo, recordó que Rusia ha propuesto transformar la estructura regional antiterrorista de la OCS en “un centro universal que responda a todo el espectro de amenazas en materia de seguridad”, según un comunicado de la Presidencia rusa.

Por otra parte, instó a acelerar la entrada de Bielorrusia en la OCS, algo que dijo que tendrá un “impacto positivo sobre las actividades de la asociación”. “Estamos convencidos de que la adhesión de Bielorrusia, que es un aliado cercano y estratégico de Rusia, tendrá un impacto positivo sobre las actividades de la asociación”, manifestó.

El presidente ruso hizo hincapié en que la “autoridad e influencia de la organización está creciendo y es cada día más fuerte”. “Los intereses en sus actividades están creciendo. (…) Confían en nosotros, quieren ser nuestros amigos y cooperar”, subrayó.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo