Internacionales
Prueban vacuna contra Covid-19 en Australia

Una compañía estadounidense de biotecnología comenzó este martes a inyectar una vacuna contra el coronavirus en Australia, con la esperanza de tenerla lista para uso generalizado este año.
En la primera fase del ensayo, 131 voluntarios probarán la seguridad de la vacuna y buscarán los primeros indicios de su efectividad, informó el médico Gregory Glenn, principal investigador de la compañía Novavax.
Alrededor de una decena de vacunas experimentales se encuentran en la fase inicial de pruebas o se disponen a iniciarlas, principalmente en China, Estados Unidos y Europa.
De momento no está claro si alguna de las candidatas al final demostrará ser segura y efectiva, pero muchas vacunas funcionan en distintas formas, y son fabricadas con diferentes tecnologías, aumentando las probabilidades de que al menos una tenga éxito.
“Estamos haciendo dosis y la vacuna al mismo tiempo previendo que podremos demostrar que está funcionando y que podremos empezar a distribuirla para finales del año”, indicó Glenn durante una conferencia de prensa virtual en Melbourne desde la sede de Novavax en Maryland.
Las pruebas en animales afirmaron que la vacuna es efectiva con pequeñas dosis. Novavax podría fabricar por lo menos 100 millones de dosis este año y mil 500 millones en 2021, informó Glenn.
Añadió que desde marzo, la producción de la vacuna, llamada NVX-CoV2373, se intensificó luego de una inversión de 388 millones de dólares por parte de la Coalición para la Innovación en la Preparación de Epidemias, con sede en Noruega.
Se tiene previsto que los resultados de la primera fase de los ensayos clínicos en Melbourne y Brisbane se den a conocer en julio, puntualizó Novavax. Después de eso, miles de candidatos de varios países se involucrarían en la segunda fase.
El ensayo comenzó con seis voluntarios que fueron inyectados con la potencial vacuna en Melbourne, expuso Paul Griffin, experto en enfermedades infecciosas para el colaborador australiano Nucleus Network.
La mayor parte de las vacunas experimentales en proceso tienen el objetivo de entrenar al sistema inmunológico a reconocer las proteínas espiga que se extienden desde la superficie del coronavirus, aprestando al cuerpo a reaccionar si llegara a estar expuesto al virus real.
Algunas de las candidatas están hechas utilizando solo el código genético para esa proteína, y otras se valen de un virus inocuo para proporcionar la información. Algunos de los otros proyectos de vacuna siguen el estilo tradicional, utilizando virus muertos completos.
Novavax agrega una nueva clase a esa lista, conocida como vacuna recombinante. La compañía utilizó ingeniería genética para cultivar copias inocuas de la proteína del coronavirus en células de insectos en un laboratorio.
Los científicos extrajeron y purificaron la proteína, y la empacaron en nanopartículas del tamaño del virus.
“La manera como hacemos una vacuna es que nunca tocamos el virus”, declaró Novavax a The Associated Press el mes pasado, pero a fin de cuentas, “para el sistema inmunológico tiene el mismo aspecto que un virus”.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.