Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Proponen concretar protocolo de actuación judicial a favor de ancianos

Publicado

el

En el ámbito nacional estamos en pañales en la tarea de proteger los derechos del adulto mayor, a pesar de ser un grupo vulnerable, reconoció Jorge Arturo Porras Gutiérrez, presidente del tribunal colegiado en materia civil de decimo circuito, al proponer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los tribunales locales establezcan un protocolo de actuación judicial para proteger a los adultos mayores, mediante el cual se les garantice el acceso a la justicia.

Al dictar una conferencia alusiva al tema, auspiciada por el Poder Judicial tabasqueño, Porras Gutiérrez externó la necesidad de contar con protocolos, guías de actuación que pueden orientar a los juzgadores para tener lineamientos sobre cómo deben impartir justicia en casos donde haya adultos mayores, ya que en términos de la Constitución mexicana están considerados en la defensa y la protección de los grupos vulnerables.

Es un punto que jamás deben perder de vista los juzgadores, sobre todo por la situación de desequilibrio o desventaja en la que se encuentran los senectos al litigar frente a otras personas que tienen mayor poder económico o alguna cuestión incluso de salud que puedan mermarlos frente a sus contrapartes.

Ante el consejero de la Judicatura, Jesús Alberto Mosqueda Domínguez, el magistrado Samuel Ramos Torres, jueces civiles, proyectistas y actuarios reunidos en el auditorio Antonio Suárez Hernández, el magistrado federal sostuvo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación o el pleno del Tribunal Superior de Justicia deben diseñar estos protocolos de actuación porque son los representantes del Poder Judicial a niveles federal y estatal, por lo que ofreció su colaboración para contar con este instrumento en Tabasco.

Durante la conferencia convocada por la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos, el presidente del tribunal colegiado en materia civil señaló que en México los asuntos en los que mayormente se ven inmiscuidos los adultos mayores son de carácter patrimonial. A veces no pueden pagar una renta o una deuda y esto los lleva a cuestiones de desalojo. En otras ocasiones sucede quieren heredar en vida y el hijo abusa, al sacar a sus padres de su propiedad, refirió.

Afirmó que estas situaciones demuestran la nula educación de gratitud que tenemos para con nuestros padres o abuelos, lo que los coloca en una extrema vulnerabilidad.

Indicó que ante estas situaciones los juzgadores deben ser muy sensibles y atender mandatos establecidos en tratados internacionales, porque en el ámbito nacional estamos en pañales para proteger los derechos de los ancianos.

Porras Gutiérrez observó que es menester asegurarse que el senecto no esté en situación de desventaja y si se advierte existe hay que corregirla, porque el derecho de acceso a la justicia para el adulto mayor debe ser igual al de todos, es una manera de evitar la discriminación y naturalmente se debe proteger su dignidad.

Por tanto, ofreció al Tribunal Superior de Justicia tabasqueño y sus magistrados colaborar para elaborar el protocolo de actuación lo antes posible, dado que se trata de una asignatura pendiente del Estado mexicano, lo que aceptó el magistrado Samuel Ramos Torres quien le tomó la palabra.

El pasado 7 de junio, Jorge Arturo Porras dictó la conferencia Derechos de las personas mayores, a jueces locales, y aseveró que en el país cambió la visión que se tenía de los abuelos y el respeto a las personas mayores como fuente de sabiduría.

En esa ocasión planteó la necesidad de ser cuidadosos de los plazos procesales, para dar celeridad a los juicios, y “que el justiciable reciba la justicia en vida”.

Falta ratificación del Senado

El magistrado federal manifestó que si bien a nivel internacional existe el Protocolo de San Salvador para proteger los derechos de los ancianos, en México falta que el Senado de la República ratifique la Convención Interamericana para la Protección de los Derechos de las Personas Mayores, “por eso hoy lo he dicho varias veces, ojalá que esto llegue a los oídos del Senado y que el Senado diga ‘Vamos a ratificar esto’”.

En representación del presidente de la institución, Enrique Priego Oropeza, el magistrado Samuel Ramos Torres entregó un reconocimiento a Jorge Arturo Porras Gutiérrez, a quien agradeció compartir su visión sobre el tema, lo que representa el preámbulo para voltear a ver a estas personas y romper situaciones de desequilibrio en las que se pueden encontrar.

Como Poder Judicial, subrayó, no se puede echar en saco roto lo analizado, pues además puede representar la oportunidad de ser pioneros en esta temática. Hay rubros en los que se ha descuidado a este sector de la población, incluidos la justicia, y se adolece de acciones afirmativas a su favor y es momento de traducirlo en hechos que puedan ser palpables para la sociedad, dijo.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

Publicado

el

  • Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.

Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.

Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.

“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.

La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.

Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO

Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.

Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.

Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.

Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.

Continuar leyendo