Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Propone Morena en el Senado, fusionar al IFT, Cofece y CRE

Publicado

el

Foto: Internet

El senador Ricardo Monreal propuso fusionar los tres órganos reguladores y en su lugar se crear el Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (INMECOB).

El INMECOB integrará al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL), la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

“El organismo tendrá por objeto garantizar la libre competencia y concurrencia, así como prevenir y combatir los monopolios en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión”, dice la iniciativa de Monreal.

La propuesta del líder de la mayoría de Morena en el Senado busca reducir el gasto de estos órganos autónomos y unificar sus atribuciones en un solo ente.

“El organismo propuesto tendrá por objeto el desarrollo eficiente de la radiodifusión y las telecomunicaciones; asimismo, fomentará el desarrollo eficiente del sector energético y protegerá los intereses de los usuarios y propiciará una adecuada cobertura nacional.

“El presupuesto 2020 de IFT, COFECE y CRE suma 2.3 millones de pesos, con la creación del Inmecob disminuiría a 1,8 millones de pesos, es decir, un ahorro de 21.05%”, detalla la propuesta.

Monreal dijo que esta iniciativa se presenta en el marco de los acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que entrará en vigor el próximo 1 de julio.

Los beneficios esperados, dijo, serán la consolidación de la autoridad y recursos en los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y energía.

También, la generación de sinergias y eficiencias al simplificar procesos y costos de la burocracia, lo que se traduciría en ahorros importantes.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo