Internacionales
Pronostican temporada de huracanes más alta de lo normal

La Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) pronosticó esta semana una temporada de huracanes en el Atlántico más alta que el promedio.
“Los meteorólogos predicen una probabilidad de 60 por ciento para una temporada por encima de lo normal, una probabilidad de 30 por ciento para una temporada normal y una de 10 por ciento para una temporada menor de lo normal”, dijo la NOAA en una nota de prensa divulgada el jueves.
Una temporada normal, entre el 1 de junio al 30 de septiembre, comprende alrededor de 14 tormentas con nombre, de ellas siete huracanes y tres huracanes de fuerza mayor. Para este año, la NOAA vaticina entre seis y 10 huracanes, con tres a cinco de ellos de categoría mayor.
Sin embargo, esas predicciones ni siquiera se acercan a los niveles históricos de 2020, donde hubo 14 huracanes, siete de ellos de categoría mayor.
La NOAA advirtió que los residentes de las áreas costeras deberán mantener su vigilancia durante toda la temporada.
“Solo hace falta una tormenta para devastar a una comunidad”, dijo el director interino de la NOAA, Ben Friedman.
El principal meteorólogo de la agencia, Matthew Rosencrans, explicó que el cambio climático ha incrementado las lluvias en las tormentas en alrededor de un 3% y él espera que aumente hasta un 10 por ciento en el futuro.
El huracán Laura dejó algunas áreas de Luisiana y el sureste de Texas bajo el agua hasta agosto pasado, y decenas de muertos.
Para finales de la temporada de 2020, los meteorólogos se quedaron sin nombres y comenzaron a bautizar a las tormentas con las letras del alfabeto griego.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.